EMOLTV

Junta de acreedores de Valle Nevado aprueba plan de reorganización ante la crisis de la pandemia

El proceso de reestructuración, que comenzó en noviembre pasado,contó con el apoyo de más del 98% de los acreedores.

12 de Abril de 2021 | 15:49 | Por A. González, Emol
imagen
El Mercurio
La junta de acreedores de Valle Nevado -de las familias Senerman y Ergas- aprobó el plan de reorganización de la compañía, afectada duramente por la pandemia, que contempla la llegada de nuevos socios o la venta de los activos de la empresa.

"Hace casi cuatro meses tomamos una decisión difícil, pero necesaria. Sabíamos que la mejor decisión de negocio para poder ordenarnos, seguir funcionando y proyectar la compañía por muchos años más era la reorganización, proceso que hace pocos minutos celebró su Junta de Acreedores donde nos aprobaron el plan de reorganización con amplio respaldo", dijo Ricardo Margulis, gerente general de Valle Nevado.


El ejecutivo dijo que se debe "concretar el compromiso de financiamiento de mediano y largo plazo que debiese conocerse dentro de los próximos días para decir que cerramos la reorganización con éxito".

El acuerdo de reorganización estipula que la empresa necesita cerca de 228.000 UF (unos $6.703 millones) para financiar su operación de mediano y corto plazo.

De este monto, la familia Senerman –que ya inyectó recursos por 65.000 UF– aportará 78.000 UF adicionales. Las restantes 150.000 UF podrán serán financiadas por los actuales acreedores financieros, quienes tendrán prioridad en sus condiciones de pago de ser aportantes y deberán manifestar su intención de participar dentro de 10 días corridos siguientes a la junta de hoy 12 de abril.

Margulis destacó que "nuestros colaboradores hicieron un esfuerzo muy grande, los acreedores y proveedores siempre colaboraron por sacar adelante este proceso, ya que reconocen el valor de Valle Nevado para la industria, y los accionistas, demostraron un liderazgo y compromiso enorme con el futuro del negocio".

Desde un comienzo Valle Nevado afirmó que se haría cargo de la totalidad sus compromisos y así lo contempla la propuesta. Para proveedores se aprobó un pago sin descuentos del 100% de lo adeudado, a largo plazo, liquidando $1.000.00 en abril o mayo 2021, el restante 65% durante los primeros 24 meses y el remanente del 35% se pagará a 36 meses, o un pago pronto único en abril o mayo de este año por el 50% de la deuda. Los proveedores con pasivos inferiores a $1.000.000 tendrán un pago del 100% en mayo 2021.

El acuerdo contempla que los acreedores garantizados mantendrán sus garantías y desde 2023, de haber excesos de flujo, tendrán pagos extraordinarios. Mientras tanto, a los acreedores financieros no garantizados se les constituirá garantías a través de hipotecas y tendrán una amortización extraordinaria. Se informó que la totalidad de las deudas de ambos acreedores se pagarán en diciembre de 2025.

Por último, el ejecutivo explicó que van a trabajar durante toda la vigencia del acuerdo con un interventor, que junto a una comisión de acreedores compuesta por cinco miembros, velarán por el cumplimiento de todos los compromisos adquiridos.

"Esto nos obliga a ser capaces de operar –con una política de 'cinturón apretado'– con máxima eficiencia en cada área de la operación en términos presupuestarios, pero manteniendo la calidad y el sello que nos ha llevado a ser el destino de nieve más importante de Chile y el hemisferio sur, donde además tenemos un desafío adicional, cumplir con las restricciones sanitarias para garantizar la seguridad de los visitantes", concluyó
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?