EMOLTV

Impuesto a los altos patrimonios y elevarlo a las grandes empresas: Diputado Walker explica indicación a proyecto "súper ricos"

"Nuestra propuesta es más efectiva desde el punto de vista de la recaudación", dijo el parlamentario democratacristiano.

14 de Abril de 2021 | 11:20 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Matías Wlker, diputado de la Democracia Cristiana.

El Mercurio
A las 15:00 horas de este miércoles se espera que la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados inicie la revisión en particular de la iniciativa que busca fijar un impuesto a los altos patrimonios, conocido como el proyecto "súper ricos".

Por un lado se encuentra la moción parlamentaria impulsada por un grupo de diputados de oposición liderados por la representante del Partido Comunista, Camila Vallejo, y que busca fijar una tasa de 2,5% al patrimonio neto de las personas que tengan un patrimonio igual o superior a US$22 millones, con el objetivo de estimular el ingreso de recursos y frenar la crisis económica ocasionada por el covid-19.

Sumado a esto, existe otra indicación que fue presentada por el diputado Matías Walker, junto a la bancada de la Democracia Cristiana, la cual apunta a aplicar un tributo especial a los flujos a través de un impuesto a la renta y no al patrimonio, el cual estaría enfocado en las empresas.

Según detalló Walker esa mañana en Radio Cooperativa, lo que se busca es "recoger la propuesta del Fondo Monetario Internacional, de Joe Biden, el Presidente de Estados Unidos, de Naciones Unidas, de que las grandes fortunas aporten más en tiempos de pandemia, particularmente las grandes fortunas en Chile, que aumentaron su patrimonio en un 70% en medio de esta pandemia".

De este modo, la indicación tiene como fin establecer un impuesto transitorio del 2,5% al patrimonio de las grandes fortunas personales sobre aquella parte del patrimonio neto que exceda el monto de US$22 millones. Esto sería "complementario a la propuesta de la diputada Camila Vallejo que propone un impuesto al patrimonio neto", afirmó el parlamentario. Por lo mismo, en la oposición aspiran a fusionar ambas mociones.

Pese a ello, el diputado DC agregó "creo que nuestra propuesta es más efectiva desde el punto de vista de la recaudación". Es más, desde el oficialismo se inclinan por analizar estas ideas.

Lo anterior puesto que la iniciativa incluye además un aumento transitorio de la tasa del Impuesto de Primera Categoría – del 27% actual a un 30%- para las grandes compañías con ingresos superiores a 1.000.000 UF (US$41 millones) por las utilidades percibidas o devengadas durante los ejercicios de este año y el próximo.

Sumado a esto, se planean eliminar excepcionalmente, y por el mismo periodo antes mencionado, ciertas exenciones tributarias, como los beneficios tributarios establecidos en la ley sobre Impuesto a la Renta, respecto a la enajenación o rescate de acciones.

A esto hay que añadir la exención de Impuesto de Primera Categoría que beneficia a los retiros de los Fondos de Inversión Privado sobre Administración de fondos de terceros y carteras individuales.

"Si a eso le sumamos transitoriamente por este año un 3% del impuesto a la renta a las mega empresas, que son aquellas que tienen ventas superiores de 1 millón de UF al año, bueno, vamos a sumar por lo menos US$350 millones adicionales"

Matias Walker, diputado DC
Con esto, el ex presidente de la comisión de Constitución de la Cámara concluyó que "solamente las exenciones tributarias que estamos derogando, que son las exenciones de la ley impuesto a las renta y también las exenciones que benefician a los fondos de inversión privados que no pagan impuesto por las ganancias de capital en las transacciones bursátiles, estamos hablando de más de US$5 mil millones".

Y cerró diciendo que "si a eso le sumamos transitoriamente por este año un 3% del impuesto a la renta a las mega empresas, que son aquellas que tienen ventas superiores de 1 millón de UF al año, bueno, vamos a sumar por lo menos US$350 millones adicionales".

En todo caso, el parlamentario aseguró que esperan entregar más cifras en la sesión que se realizará esta tarde, y convencer a los parlamentarios de inclinarse por estas medidas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?