EMOLTV

Comisión de Trabajo del Senado aprueba que AFP´s devuelvan el 100% de comisiones ante rentabilidad negativa

Los parlamentarios de la instancia modificaron parte del texto del proyecto, el cual establecía que, en caso de pérdidas, las administradoras debían devolver solo hasta el 20% de las comisiones.

14 de Abril de 2021 | 18:36 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Este miércoles continuó la revisión en particular del proyecto de reforma de pensiones que impulsa el Ejecutivo en la comisión de Trabajo del Senado, instancia que espera despachar la iniciativa el próximo viernes tras más de un año de discusión.

En la sesión de hoy los miembros de dicha comisión siguieron revisando artículo por artículo el proyecto, en donde se aprobaron algunos puntos y otros se rechazaron con miras a lo que será el debate en una comisión mixta para zanjar las diferencias con el texto que salió de la Cámara de Diputados.

Uno de los temas que generó mayor discusión y diferencias hoy entre la oposición, el oficialismo y el Ejecutivo fue una iniciativa aprobada por la Cámara, pero considerada insuficiente por los senadores opositores, y que dice relación con la devolución de comisiones que deberán realizar las Administradores de Fondos de Pensiones (AFP's) en caso de tener rentabilidad negativa, y así no solo sea el afiliado el que asuma el costo de las pérdidas.

De acuerdo con el texto despachado por los diputados, "las administradoras deberán depositar en las cuentas de capitalización individual de cotizaciones obligatorias de los cotizantes y pensionados, hasta un 20% de las comisiones efectuadas a la respectiva administradora por depósito de cotizaciones periódicas y por retiros por concepto de renta temporal periódicas y por retiros por concepto de renta temporal o retiro programado, según corresponda".

Y agrega que "dicha devolución se devolución se calculará sobre las comisiones que se hubiesen pagado en el año calendario y cuando la rentabilidad real anual de cualquiera de los fondos de pensiones tipo B, C, D y E, en que se encuentre el afiliado y, según corresponda, haya sido negativa en el mismo en el mismo periodo e inferior a la rentabilidad real obtenida de un análisis de activos respecto de similares clases".

"Es decir, si la rentabilidad de los fondos cae, también disminuye el monto de la comisión que se cobra. Parece inapropiado que solo el cotizante pague el costo de la caída en rentabilidad", sostuvo el ministro del Trabajo, Patricio Melero.

Sin embargo, el diputado Juan Pablo Letelier criticó que las AFP´s solo deban pagar hasta un 20% de las comisiones en caso de rentabilidad negativa en alguno de los fondos. "Me parece de una mezquindad tremenda cuando uno dice hasta un 20%. La verdad, deberían devolver la totalidad de las comisiones si no son capaces de ganar", dijo.

Por eso, propuso aprobar el texto, pero eliminar la frase de "hasta un 20%", y así establecer que, en caso de que alguna de las administradoras en el plazo de un año rente negativo en algún fondo, deba devolver la totalidad de las comisiones cobradas a los afiliados que se encuentren en ese fondo. Por tres votos a favor y dos en contra de los senadores oficialistas que integran la comisión, la instancia visó lo planteado por Letelier.

"Me parece de una mezquindad tremenda cuando uno dice hasta un 20%. La verdad, deberían devolver la totalidad de las comisiones si no son capaces de ganar".

Juan Pablo Letelier
"Cuando hay rentabilidad negativa, (las AFP´s) no tienen comisión", subrayó la senadora y presidenta de la comisión de Trabajo, Carolina Goic (DC).

Por su parte, el senador Rodrigo Galilea (RN), expuso sus reparos y sostuvo que el hecho de que las administradoras deban devolver el 100% de la comisión cobrada ante pérdidas "me parecería un exceso", considerando que las AFP´s tienen costos fijos propios de la administración de los fondos. "Pido no caer en excesos, porque solo se va a entrampar el objetivo buscado", indicó.

La comisión también rechazó la reducción de 1% al 0,5% del encaje que deben mantener las administradoras, manteniendo el 1% que actualmente opera. También se debatió la indicación de los senadores de oposición referente a que las AFP's deban destinar el 30% de sus utilidades a las cuentas de los afiliados, y no que aquello sea voluntario como establece actualmente el proyecto. La idea fue declarada inadmisible, pero los parlamentarios recalcaron que será un tema seguro de debate en comisión mixta.

La discusión del proyecto continuará mañana a partir de las 12.00 horas, y se espera seguir con la tramitación el viernes y despacharlo de la comisión.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?