EMOLTV

Sonami valora fallo a favor de proyecto Dominga y Alianza Humboldt acudirá a la Corte Suprema para revertirlo

La sentencia del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta anula la resolución desfavorable en contra de la iniciativa minera, permitiendo que esta vuelva a ser analizada.

16 de Abril de 2021 | 13:35 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Este viernes el Primer Tribunal de Ambiental Antofagasta, determinó que el proyecto portuario Dominga, del empresario Carlos Alberto Délano y que pretende instalarse en el Archipiélago de Humboldt, volverá a votarse en la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la región de Coquimbo.

Es así que el fallo acoge la reclamación presentada por la empresa Andes Iron, y revierte las resoluciones emitidas tanto por el organismo, como por el Comité de Ministros, quienes habían calificado de manera desfavorable el Estudio de Impacto Ambiental, EIA, de la iniciativa.

De este modo, el proyecto que se emplaza en la comuna de La Higuera, y contempla la extracción y procesamiento de hierro y cobre en la zona, lo que constituye una inversión de US$2.500 millones tiene una nueva oportunidad para iniciar sus operaciones.

Tras el conocimiento de la sentencia, desde la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) manifestaron su aprobación por la decisión del tribunal en favor de Dominga. De hecho, el presidente del gremio, Diego Hernández, sostuvo que "resulta una muy buena noticia la decisión del tribunal que ordena retrotraer el procedimiento ambiental a la etapa posterior al informe consolidado de evaluación ambiental del proyecto. Nosotros siempre planteamos como gremio la necesidad de revisar los procedimientos que se habían adoptado en este este caso".

Y aseguró que la iniciativa minera "ha pasado por un excesivo periodo de tramitación y que, no obstante, haber cumplido con todas las exigencias que la autoridad ambiental le ha hecho, después de diversos procesos considerados en la legislación, aún no cuenta con la certeza de que pueda llegar a materializarse".

Pese a lo anterior, Hernández sostuvo que el fallo "abre una puerta para que el proceso sea revisado debidamente y pueda llegar a concretarse en beneficio de la Región de Coquimbo y del país, especialmente considerando que Dominga considera una inversión de 2.500 millones de dólares y la generación de unos 30 mil empleos en su etapa de construcción entre empleos directos e indirectos".

Alianza Humboldt acudirá a la Corte Suprema

En la otra vereda, la Alianza Humboldt, formada por más de 90 organizaciones regionales, calificó la noticia a través de un comunicado como "un grave retroceso en materia ambiental y un revés paras las comunidades locales, la ciencia y la institucionalidad".

Esto dado que desde la alianza defienden que existe abundante evidencia científica que establece que la construcción del proyecto minero, que abarca un puerto y una planta desaladora, es "incompatible con el ecosistema de esta zona y con las fuentes de trabajo sustentable que se desarrollan en el lugar".

La directora ejecutiva de Oceana – una de las agrupaciones involucradas- Liesbeth van der Meer, afirmó que "no podemos dejar que el desarrollo del país siga cimentándose en el corto plazo, a costa del medio ambiente, es algo contraproducente cuyos efectos ya hemos visto en las zonas de sacrificio a lo largo del país, donde el perjuicio es irreversible y ha causado la pérdida de empleos derivados de actividades como la pesca, el turismo y ha dañado a la salud humana producto de la contaminación generada por la industrialización de áreas que fueron altamente productivas".

"Es gravísimo porque desobedece lo ordenado por la Corte Suprema anteriormente, y por ese motivo lo que corresponde es recurrir ante ella para que defina si esta sentencia, que se desentiende de la orden del tribunal superior, se ajusta o no a Derecho"

Alejandra Donoso, abogada Defensoría Ambiental
En tanto que Alejandra Donoso, abogada de Defensoría Ambiental y representante de las comunidades de la zona agregó que "es lamentable que la interpretación que hizo el Tribunal Ambiental del ordenamiento jurídico ambiental no se haga cargo de la magnitud del impacto que podría generar Dominga, de llevarse a cabo, ni de la capacidad de regeneración de la naturaleza frente a tal mega impacto".

Y añadió que "es además gravísimo porque desobedece lo ordenado por la Corte Suprema anteriormente, y por ese motivo lo que corresponde es recurrir ante ella para que defina si esta sentencia, que se desentiende de la orden del tribunal superior, se ajusta o no a derecho".

Por lo mismo, se espera que en los próximos días los abogados de Alianza Humboldt presenten recursos de casación a la Corte Suprema buscando revertir el fallo del Tribunal Ambiental.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?