EMOLTV

Gobierno retoma el foco en las exenciones: Los beneficios tributarios que se deben eliminar según la comisión de Briones

Revisar los beneficios para zonas francas, eliminar la renta presunta y terminar con el crédito especial para la construcción, son algunas de las recomendaciones que hicieron en enero los 18 economistas convocados por el ex ministro de Hacienda.

20 de Abril de 2021 | 12:27 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen

Fachada Ministerio de Hacienda.

El Mercurio
"No es que las exenciones estén guardas en un cajón, sino que las estamos estudiando". Así lo aseguró esta mañana el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, quien señaló que el Ejecutivo está buscando fuentes de financiamiento para solventar nuevas ayudas a las familias en medio de la pandemia.

El Presidente anunció ayer la ampliación del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), el cual ampliará su cobertura al 80% de la población más vulnerable del Registro Social de hogares, llegando a alrededor de 13 millones de personas, quienes recibirán el beneficio en abril, mayo y junio sin requisitos. Esto, aumentará el costo del IFE contemplado para este año a casi US$5.500 millones.

Cerda estimó a que, a junio, y desde que comenzó la crisis gatillada por el covid-19 en el país, el Estado habrá desembolsado US$15 mil millones en ayudas directas a las familias. "Si seguimos a este ritmo, efectivamente vamos a tener que empezar a buscar formas adicionales de recaudación", aseguró a Tele13 Radio.

La comisión de Constitución de la Cámara de Diputados despachará hoy el proyecto que busca concretar un impuesto único de 2,5% a los altos patrimonios del país, con lo que justamente se apunta a financiar ayudas sociales. Sin embargo, la idea que no es respaldada por el Gobierno, argumentado que no recaudaría lo suficiente. Por eso, según Cerda, "tenemos que buscar otras fórmulas", poniendo nuevamente el foco en la eliminación de exenciones tributarias.

De hecho, recalcó que ya existe "un trabajo avanzado" sobre la materia. Esto, tras el trabajo realizado bajo la gestión de su antecesor y actual candidato presidencial de Evópoli, Ignacio Briones, quien el año pasado reunió a un grupo de 18 economistas -presididos por Rodrigo Vergara- quienes conformaron la llamada Comisión Tributaria para el Crecimiento y la Equidad.

Dicha comisión, que trabajó en conjunto con el FMI y la OCDE, entregó un primer informe de su trabajo a Hacienda en enero de este año, con recomendaciones relativas a la pertinencia de mantener, modificar o eliminar las exenciones tributarias o regímenes especiales existentes en el país. Aquí las principales conclusiones:

Impuestos corporativos

Relativo a los beneficios tributarios que tienen los fondos de inversión, la comisión recomendó eliminar la tasa reducida del Impuesto Adicional (IA) que beneficia a las distribuciones de utilidades y realización de ganancia de inversionistas extranjeros en Fondos de Inversión Públicos y Fondos Mutuos. "Adicionalmente, se recomienda gravar a los inversionistas de los fondos que sean contribuyentes de Impuesto e Primera Categoría (IDPC).


Respecto a los Fondos de Inversión Privados, la mayoría del grupo apuntó a la eliminación de la exención del IDPC y que tributen conforme a las reglas generales. Asimismo, la comisión se inclinó por terminar con las exenciones de impuestos de beneficio municipal y de Impuesto de Trimbres y Estampillas (ITE) que gozan las cooperativas.

Sobre las zonas francas, "en virtud del elevado costo fiscal que tienen las exenciones" para ello, se aconsejó "revisar estos beneficios, con el objetivo de ver si es posible lograr un mejor resultado de costo y beneficio de estas zonas, considerando también el problema de contrabando que se podría estar produciendo en estas zonas, sobre el cual no existe una estimación precisa".

Impuestos personales

Por otra parte, la comisión concluyó la necesidad de "eliminar los regímenes de renta presunta", eso sí, considerando criterios de gradualidad para ello. Asimismo, aconsejó acabar con la deducción de intereses de créditos hipotecarios, como también poner fin a la exención otorgada a los excedentes de libre disposición, que es aquel saldo que queda en la AFP luego de hacer efectiva una pensión y que el afiliado tiene derecho a retirar.

También, el informe recomendó eliminar la exención tributaria por las ganancias de capital obtenidas en la enajenación de bienes raíces aplicable a los inmuebles adquiridos antes de 2004, "siempre que se otorgue la posibilidad de retasar el valor del inmueble para efectos de actualizar su costo tributario".

A la vez, se sugirió terminal con la exención general a las ganancias de capital obtenidas en la enajenación de determinados instrumentos hasta 10 Unidades Tributarias Anuales (UTA).

IVA y otros impuestos

En tanto, la comisión recomendó eliminar el beneficio que tienen los seguros de vida a nivel de Impuesto a la Herencia y Donaciones, así como también finalizar con "los beneficios asociados a las viviendas DFL2. La mayoría sostiene que no se vislumbran consideraciones económicas que justifiquen la mantención para las viviendas adquiridas con anterioridad a 2010".

Asimismo, se optó por la idea de eliminar el crédito especial que goza la construcción. "Al respecto, se estima que el objetivo del beneficio puede lograrse mediante otros instrumentos de política pública más efectivos y equitativos", subrayó el informe.

Al mismo tiempo, recomendó gravar con IVA "todos los servicios, sin distinción, y mantener o establecer exenciones para casos justificados de acuerdo con criterios preestablecidos", junto con sugerir poner fin al crédito del impuesto específico al diésel para empresas de transporte de carga y para las industrias.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?