EMOLTV

"Súper ricos 2.0": La propuesta de diputados de Chile Vamos que el Gobierno estaría dispuesto a analizar

La comisión de Constitución de la Cámara despachará hoy el proyecto que impulsa la oposición y que busca establecer un impuesto a los grandes patrimonios del país.

20 de Abril de 2021 | 16:03 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
La comisión de Constitución de la Cámara de Diputados revisará hoy hasta su total despacho el polémico proyecto que apunta a establecer un impuesto único de 2,5% para los altos patrimonios del país.

Iniciativa que, además - de acuerdo con una indicación sustitutiva aprobada la semana pasada y empujada por la oposición- apunta a subir el impuesto a la renta de las grandes empresas a 30% y a eliminar algunas exenciones tributarias.

Según el Ejecutivo, este gravamen a los denominados "súper ricos" se trata de una moción inconstitucional, dado que pasa a llevar la iniciativa exclusiva del Presidente de la República en materia tributaria, junto con asegurar de que no recaudaría lo suficiente para financiar las ayudas sociales necesarias en medio de la pandemia.

Así, aunque el Gobierno rechaza la idea, el Presidente, Sebastián Piñera -tras anunciar cambios en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)- llamó a buscar "acuerdos que nos permitan aumentar la recaudación tributaria", y así poder "seguir fortaleciendo la red de protección social".

Según expuso esta mañana el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, el Ejecutivo está abierto a estudiar otras fórmulas para aumentar la recaudación con miras a financiar nuevas ayudas.

Entras ellas, está estudiar la eliminación de exenciones tributarias, y además se asomaría una propuesta de diputados de Chile Vamos que también será revisada hoy en la Comisión de Constitución y que busca ser una alternativa al actual proyecto que impone una carga impositiva a los patrimonios que superen los US$22 millones.

Se trata de una idea bautizada como "proyecto súper ricos 2.0", y con la cual, aseguran sus impulsores, se podrían recaudar entre US5 mil a US$20 mil millones.

Ayer, los diputados de Chile Vamos Gonzalo Fuenzalida (RN), Karin Luck (RN), José Miguel Castro (RN), Alejandro Santana (RN), Jorge Alessandri (UDI) y Luciano Cruz Coke (Evópoli), llegaron hasta el Ministerio de Hacienda, con el fin de solicitar el Gobierno que patrocine el proyecto.

La propuesta busca que las grandes empresas paguen un tributo único a cambio de que puedan retirar utilidades del Fondo de Utilidades Tributables (FUT), y también plantea un impuesto único de declaración de bienes o rentas que se encuentren en el extranjero.

Según el diputado Fuenzalida, esta idea permitirá al Estado recaudar el dinero que se requiere "para financiar todas las políticas sociales para enfrentar esta pandemia", y llamó a la oposición a que "deje de vender ilusiones y pasemos a la recaudación que es lo que importa".

En su exposición en la comisión de Constitución, el diputado señaló que la propuesta apunta a las "empresas que tienen FUT, que pertenecen a personas con alto patrimonio, y que pueden aprovechar esta utilidad acumulada pudiendo retirarla a una tasa del 10%, que no excluye los impuestos a la renta, y el próximo año a un 20%".

Y a lo que se refiere a la repatriación de bienes o rentas en el extranjero, esto se permitiría con una tasa del 8%. "Toda esa plata que está fuera se generó de manera lícita pero no se a traído a Chile, entonces no ha pagado impuesto", afirmó.

En tanto, el diputado Santana comentó que “Chile tiene más de 300 mil millones de dólares en fondos de utilidades tributarias. Eso es mucha plata", agregó que "si nosotros lográramos que, con un impuesto diferenciado, incentivador, los 'súper ricos' tributaran, podríamos tener una recaudación histórica".

Meintras que el diputado Alessandri dijo que "tomamos un gran título, el proyecto de Camila Vallejos, impuesto a los 'súper ricos', pero cambiamos el texto por uno que recauda más de 10 veces".

"Los impuestos al patrimonio han fracasado en todas partes del mundo, en cambio impuestos al FUT, con beneficios dependiendo del año en que usted retira, ventanas para la repatriación de capitales, son fórmulas que ocupó la ex presidenta Michelle Bachelet y funcionaron y son fórmulas que queremos volver a aplicar porque recauda más y hacen menos daño a la inversión futura", sostuvo.

Según los parlamentarios, el Ejecutivo vio “con buenos ojos la posibilidad de patrocinar este proyecto".

Al respecto, Cerda comentó a Tele13 Radio que efectivamente "hemos conversado con parlamentarios de Chile Vamos que tienen ideas al respecto", y subrayó que "nos vamos a seguir juntando con diputados para tratar de recoger ideas y generar nuestra propia propuesta".

"Si es necesario buscar mayores fuentes de financiamiento, lo tenemos que hacer. Para eso, bueno, tendremos que escuchar, ir evaluando", dijo el jefe de la billetera fiscal.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?