EMOLTV

Cámara aprueba en general proyecto de impuesto a los "súper ricos" con respaldo de diputados de Chile Vamos

La iniciativa volverá a la comisión de Constitución para su discusión en particular.

21 de Abril de 2021 | 14:17 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
La Segunda
Tras cinco horas de debate, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de la oposición que busca concretar, por única vez, un impuesto de 2,5% a los altos patrimonios del país, además de subir transitoriamente a 30% el impuesto a la renta de las grandes empresas y eliminar algunas exenciones tributarias.

Lo anterior, con el fin de financiar una renta básica de emergencia para hacer frente a la pandemia.

La iniciativa fue aprobada por 105 votos a favor, 18 en contra y 26 abstenciones, contando así con el respaldo de diputados de Chile Vamos, pese al rechazo que ha manifestado el Gobierno a la medida.

Para avanzar, el proyecto necesitaba 3/5 de la Sala para, es decir, 92 votos. Con esto, el proyecto volverá a la comisión de Constitución para su discusión en particular.

A pesar de visar la idea de legislar la iniciativa, en general los diputados oficialistas criticaron este impuesto, asegurando que será difícil de implementar y que no recaudará lo que se busca.

Así, insistieron en su idea de generar incentivos tributarios para que pymes y grandes empresas puedan retirar utilidades del FUT, junto con establecer un sistema de repatriación de capitales, lo que buscarán reponer en la comisión de Constitución.

Desde la oposición en tanto, subrayaron la importancia de implementar este impuesto a los "súper ricos", argumentando que será necesario para financiar nuevas ayudas dado el contexto actual de crisis sanitaria, junto con recalcar que las principales fortunas del país han crecido fuertemente en medio de la pandemia.

Durante el debate el diputado Gonzalo Fuenzalida (RN), promotor de la propuesta de Chile Vamos, comentó que "no estoy en contra de cobrarle impuestos a los 'súper ricos', pero con un mecanismo que funcione. Al SII le va a costar más caro buscar bienes que lo que va a recaudar".

"Los países tienen impuestos a las ganancias, que genera el patrimonio", resaltó, agregando que "nuestra alternativa caza ratones, recauda".

En tanto, el diputado -y precandidato presidencial- Gabriel Boric (CS), expuso que "Los y las trabajadoras que generan la riqueza deben dejar de pagar las consecuencias de la crisis. Necesitamos que el Gobierno de respuestas concretas y para eso se requieren propuestas fiscales. Ese es el sentido de esta propuesta".

Por su parte, la diputada Karol Cariola (PC), impulsora de este proyecto, comentó que "espero que ante tanta inhumanidad el Congreso Nacional decida que estamos disponibles para que esta pandemia no solo la paguen los trabajadores y trabajadoras, sino que también aquellas personas que se han llenado los bolsillos con esta pandemia".

Mientras que el diputado Alejandro Santana, también aseguró que el proyecto no recauda, y por ello "fuimos a hablar con el Gobierno para que patrocine una propuesta que sí recauda. Si de verdad les interesa mayor recaudación, debiéramos tener el apoyo de la oposición".

Desde el Gobierno ya han anunciado en estapas anteriores de la tramitación de esta iniciativa que harán reserva de constitucionalidad.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?