EMOLTV

Tercer 10%: Los cambios que se introdujeron en la comisión y que hoy serán debatidos por la Sala del Senado

Este jueves la Sala debatirá hasta total despacho el proyecto que permite, por tercera vez, retirar recursos desde los fondos de pensiones.

22 de Abril de 2021 | 09:03 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Una jornada clave es que la se vivirá este jueves en el Senado. La Sala debatirá hasta total despacho el proyecto que busca permitir, por tercera vez, un retiro desde los fondos de pensiones, mientras, en paralelo, el requerimiento de inconstitucionalidad ingresado por el Gobierno se encuentra sobre la mesa del Tribunal Constitucional (TC).

La decisión del Ejecutivo gatilló en que parte de la oposición prepare una acusación constitucional en contra del Presidente Sebastián Piñera, la que sería la segundo de su gestión.

Con todo, la impugnación ante el TC no ha frenado la tramitación del tercer 10%. Ayer fue visado por la comisión de Constitución con algunos cambios, y hoy se espera una inminente aprobación de la Sala, ya que la iniciativa cuanta con el apoyo de buena parte del oficialismo.

En total, la comisión analizó 20 indicaciones al proyecto, agrupando temas como el acceso al retiro, materias tributarias, deudas de alimentos y rentas vitalicias.

Los cambios que se introdujeron

Según explicó al canal 24 Horas el presidente de la comisión de Constitución, senador Pedro Araya (independiente), se zanjó que la medida fuera de carácter universal -tal como el primer y segundo retiro- y libre de todo impuesto y gravamen, "a diferencia de lo que pasó con el segundo retiro".

A su vez, se "mejoró la norma de las pensiones alimenticias adeudadas cuando la persona debe las pensiones no ha solicitado el retiro", y se "incorporó a aquellos pensionados que son de rentas vitalicias y que fueron excluidos del primer y segundo retiro", dijo el legislador.

También, comentó, se estableció un mecanismo voluntario para que aquellas personas que realicen el retiro pueden reintegrar el monto solicitado vía cotización adicional. "Y también se establece que el Presidente de la República deberá enviar al Congreso una ley con el objeto de poder generar una fórmula señalando un aporte estatal para poder reintegrar parte de los fondos retirados".

Según el proyecto, los pensiones por renta vitalicia podrán, por una sola vez y de forma voluntaria, adelantar el pago de sus rentas vitalicias hasta por un monto equivalente al 10% del valor correspondiente a la reserva técnica que mantenga el pensionado en la respectiva compañía de seguros para cubrir el pago de sus pensiones, con un tope máximo de 150 UF.

El pago de los fondos solicitados se efectuará al pensionado o sus beneficiarios en un plazo máximo de 30 días corridos -superior al plazo de 15 días de los retiros desde las AFP- , contados desde la recepción de la solicitud y la Comisión para el Mercado Financiero dictará las normas o instrucciones necesarias para la aplicación de los incisos precedentes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?