EMOLTV

Sesión del Senado por tercer retiro se extenderá por diez horas: Hasta el momento no hay ministros presentes en la discusión

Cada parlamentario tendrá siete minutos para intervenir en la votación en general y luego se realizará la discusión en particular. En tanto, la Cámara ya convocó para mañana para el tercer trámite.

22 de Abril de 2021 | 10:33 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

La mesa del Senado organizó la jornada junto a los comités.

Aton
Por diez horas se extenderá la sesión que acaba de comenzar en el Senado para la discusión de la reforma constitucional que permite un tercer retiro del 10% de los fondos de ahorro previsionales.

Los comités que se reunieron esta mañana determinaron que cada parlamentario tendrá siete minutos para intervenir respecto de la idea de legislar de la iniciativa y en ese tiempo deberá señalar cuál es su intención de voto. El resultado de la primera parte, se conocerá cerca de las 15:00 horas.

Inmediatamente después de eso se iniciará la discusión en particular. La modalidad definida luego de que se solicitaran 18 votaciones separadas sobre el articulado, es que intervendrá durante tres minutos el parlamentario que pidió esa votación y luego otro -en contra de la postura del anterior- por otros tres minutos.

"Nosotros tenemos una cantidad de senadores que está participando vía telemática y que se tiene que solicitar la votación nominal, lo que hace un poco más lento esta votación. Esperamos salir dentro de las próximas diez horas, será de corrido, sin pausas", señaló la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC).

Con eso, se proyecta que cerca de las 20:00 horas de este jueves termine la discusión total de la reforma que sería aprobada por los senadores ya que se contaría con el quórum necesario para su avance, es decir un mínimo de 26 votos, incluyendo a representantes de Chile Vamos.

Todo esto, en paralelo al requerimiento ingresado por el Gobierno ante el Tribunal Constitucional. Respecto al Ejecutivo, al iniciarse el debate la Sala comenzó sin ningún ministro de Estado presente en el Hemiciclo, algo que fue cuestionado abiertamente por los legisladores que ya han intervenido, por ejemplo el senador Francisco Chahuán (RN).

El legislador al exponer pidió a La Moneda a hacerse parte del proyecto y patrocinar indicaciones llegando a acuerdo, sin embargo, advirtió que "pero nada de eso se escucha porque el Gobierno está ausente en este Hemiciclo". En ese sentido agregó que "si el Gobierno no se involucra en el tema y no ofrece una respuesta clara y concreta y no acoge el llamado a apoyar estas indicaciones y renuncia a su rol de colegislador, me considero completamente en libertad de acción para votar en conciencia el proyecto porque no hay otra alternativa para empatizar con las familias".

De todos modos, según se ha confirmado, los ministros Juan José Ossa (Segpres) y Rodrigo Cerda (Hacienda) están en el Congreso pero en otras dependencias del edificio.

"Nosotros esperamos que se haga un debate con mucha serenidad, que se haga un debate respecto de que seamos capaces de entender en que esto es un esfuerzo y una medida excepcional para in en ayuda de aquellas familias que no han tenido posibilidad alguna de acceder a los beneficios sociales que se han planteado", declaró la senadora Provoste sobre el tono del debate que se espera.

En paralelo, los comités de la Cámara de Diputados anunciaron que se citó a sesión especial para este viernes de 14:00 a 17:00 horas para discutir este proyecto que avanzará a tercer trámite ya que se anticipa que el Senado le haga modificaciones a lo ya hecho por los diputados en primer trámite.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?