EMOLTV

Portuarios inician movilizaciones y sindicatos de Codelco llaman a manifestarse en rechazo a tercer retiro del Gobierno

La organizaciones llamaron a los demás "gremios, movimientos y agrupaciones" a sumarse a estas convocatorias.

26 de Abril de 2021 | 18:14 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
Aton
Tras el llamado de la Unión Portuaria de Chile, se registran movilizaciones en algunos puertos del país en rechazo al proyecto de tercer retiro desde los fondos de pensiones que anunció el Gobierno.

Iniciativa que surgió de parte del Ejecutivo como una alternativa al tercer 10% que despachó el Congreso, y que está a la espera de lo que determine el Tribunal Constitucional (TC) tras el requerimiento emanado desde La Moneda.

A través de un comunicado, desde la organización portuaria, que agrupa a ocho mil trabajadores con representación en 25 terminales portuarios del país, señalaron en un comunicado que se movilizarán a partir de este lunes como medida "de presión ante un Estado que parece no escuchar la voz de los millones de compatriotas que hoy viven una situación desesperada".

La paralización, señaló el escrito, será "total", es decir, "de los 25 terminales portuarios de nuestra organización", con el fin de "exigir al Estado de Chile un tercer retiro sin letra chica, universal, sin devolución ni pago de impuestos. Nos oponemos a la manipulación que se está intentando hacer entre cuatro paredes en este tema san sensible para los chilenos y chilenas".

Asimismo, la organización llamó a una "mayor unidad social y sindical, por lo cual llamamos a los demás gremios, movimientos y agrupaciones a sumarse a esta paralización".

En tanto, otro comunicado confeccionado por los sindicatos 1,2 y 3 de de la minera Chuquicamata -de Codelco- indicó: "Demandamos del Presidente Piñera el retiro inmediato del recurso de inconstitucionalidad de la ley ya aprobado por el Congreso Nacional, que contempla entre otros asuntos retiros de fondos no afectos a impuestos, a diferencia del proyecto de ley de Piñera, que grava con tributos dichos retiros".

"Que el Presidente respete el mandato del pueblo ya aprobado casi de manera absoluta por ambas cámaras", agregó, instando además a que esta crisis "no la siga pagando el pueblo y que el Estado de Chile, y ambas cámaras legislativas, impulsen de manera inmediata leyes como el impuesto a los "súper ricos", y el verdadero royalty permanente minera a la gran minería del cobre y recursos naturales no renovables del país".

"Reiteramos nuestro llamado a la convocatoria de nuestra Federación, de todas las organizaciones sindicales mineras y más allá de nuestro sector, movilizarse activamente, y particularmente a expresarse este próximo 30 de abril, manifestando la indignación junto a sus organizaciones sindicales, la ciudadanía de cada comuna, de cada provincia, de cada región de Chile", finalizó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?