EMOLTV

Ministro Melero defiende proyecto del tercer retiro y asegura que pagos podrían comenzar el 14 de mayo

El titular del Trabajo y Previsión Social analizó además los reparos manifestados por la oposición en torno al proyecto de tercer retiro que presentó el Ejecutivo y cuya tramitación legislativa comienza hoy.

27 de Abril de 2021 | 09:33 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Fue la noche de este lunes que el Ejecutivo ingresó al Congreso Nacional el proyecto que busca permitir por tercera vez un retiro de los fondos previsionales, como una alternativa a lo impulsado por la oposición, por lo que la iniciativa comenzará a ser tramitada a partir de hoy, dado que cuenta con discusión inmediata. Según cálculos del Gobierno, de tener una rápida discusión la propuesta, los primeros pagos podrían comenzar el 14 de mayo.

En ese sentido, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Patricio Melero, aseguró en radio Universo que "el Gobierno lo único que quiere es que esto se apruebe a la brevedad y si se aprueba pronto, podemos empezar a pagarle a los chilenos el 14 de mayo, así hemos hecho los cálculos. Está el BancoEstado y las AFP coordinados para comenzar a pagar con prontitud".

Por otro lado, uno de los puntos que ha generado controversia en la oposición dice relación con la idea de reponer los fondos, con una cotización adicional de 1% con cargo al empleador y otro 1% con cargo al Estado. Instrumento que busca reponer el dinero extraído en estos eventuales giros en el sistema de pensiones.

En ese marco, la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), incluso ha denominado el mecanismo de reposición como "un tanque de oxígeno para las AFP".

Ante ello, el secretario de Estado aseguró que "aquí no hay ningún objetivo encubierto de tratar de alterar la discusión de la reforma de las pensiones que el Gobierno también ha impulsado y que en este minuto, de los 6 puntos que se aumentan, tres van a una cuenta individual y tres van a una cuenta colectiva (…) lo que estamos haciendo es que no tenemos hoy día otro mecanismo para devolverle a la gente la plata que está sacando que depositarle en su cuenta de ahorro de la AFP, a través de este aumento de la cotización del 1% que va a venir del empleador y el 1% que va a venir del Estado".

En esa línea, el ministro sostuvo que "el Ejecutivo no tiene inconvenientes en establecer en un artículo transitorio que una vez que esté creado, si se aprueba en el Gobierno, un nuevo organismo que administre el 6%, agencia distinta a las AFP, todos estos recursos que se han traspasado de este 2% vuelvan y vayan a esa agencia".

Y agregó que "el Gobierno va a mantener su política en la reforma previsional de que ningún recurso adicional vaya a las AFP. Pero estamos en una transición hoy día, en que si queremos recuperar y a devolver, no tenemos otro lugar para depositar al cotizante que es en el actual sistema. De manera que nosotros no estamos, como han dicho algunos, tratando de pasar gato por liebre".

"El Ejecutivo no tiene inconvenientes en establecer en un artículo transitorio que una vez que esté creado, si se aprueba en el Gobierno, un nuevo organismo que administre el 6%, agencia distinta a las AFP, todos estos recursos que se han traspasado de este 2% vuelvan y vayan a esa agencia"

Ministro del Trabajo
Melero explicó que, por lo tanto, que el dinero irá a la cuenta individual de cada cotizante, y que la comisión que se cobra es sobre los salarios brutos que recibe cada trabajador. "Por consiguiente, no se podrá cobrar comisión alguna, no hay forma que la AFP tenga utilidad de este 2% que se va a destinar". Esto considerando que luego de los tres procesos, el sistema previsional chileno tendría un déficit cercano a US$50 mil millones, de acuerdo al representante de La Moneda.

Y cerró señalando que "yo entiendo que muchas veces se genera sospecha, desconfianza, pero permítannos ayudar a la gente y hacerlo rápido".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?