EMOLTV

Tercer retiro: Las diferencias y similitudes entre el proyecto despachado por el Congreso y el ingresado por el Gobierno

Si bien mantienen los mismos montos permitidos para retirar y la universalidad de la medida, difieren en temas como el pago de impuestos y mecanismos para reintegrar los fondos.

27 de Abril de 2021 | 13:17 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Con discusión inmediata, el Gobierno ingresó anoche a la Cámara de Diputados su proyecto para permitir un tercer retiro desde los fondos de pensiones como alternativa a la reforma constitucional despachada por el Congreso la semana pasada, pero impugnada por el Ejecutivo ante el Tribunal Constitucional (TC).

La propuesta del Ejecutivo de "retiro y reintegro" ingresó por la Cámara de Diputados, y la discusión inmediata implica que sea debatida y despachada a la brevedad por el Congreso, mientras se espera lo que resuelva el TC respecto a constitucionalidad del proyecto de reforma visado por los parlamentarios.

Ambas iniciativas mantienen similitudes en cuanto a los límites de los montos a retirar y sobre la universalidad de la medida. Sin embargo, difieren en varios puntos, como en cuanto a si los retiros estarán o no sujetos a impuestos, mecanismos para reintegrar los fondos, ir en ayuda de quienes agotaron sus ahorros y los plazos establecidos para entregar los recursos.

A continuación, las principales diferencias entre el proyecto despachado por el Congreso y el ingresado por el Ejecutivo:

Tercer retiro del Congreso vs. proyecto del Gobierno
Montos
Proyecto CongresoSe podrá retirar un mínimo de 35 UF ($1 millón) y un máximo de 150 UF ($4,4 millones). La medida tendrá un carácter universal, es decir, todos quienes tengan ahorros en sus cuentas de AFP podrán retirar, permitiendo un giro total en caso de tener menos de $1 millón.
Proyecto GobiernoSe podrá retirar un mínimo de 35 UF ($1 millón) y un máximo de 150 UF ($4,4 millones). La medida tendrá un carácter universal, es decir, todos quienes tengan ahorros en sus cuentas de AFP podrán retirar, permitiendo un giro total en caso de tener menos de $1 millón.
Impuestos
Proyecto CongresoRetiros libres de impuestos, aunque sí establece una retención para cuando haya deudas por pensión alimenticia.
Proyecto GobiernoQuienes realicen el retiro y tengan rentas anuales superiores a 35 UTM (equivalente a $1,8 millones al mes), el monto rescatado quedará afecto al impuesto a la renta.
Afiliados sin fondos
Proyecto CongresoNo contempla medida para ellos.
Proyecto GobiernoSe propone entregar recursos a quienes agotaron sus ahorros en los dos retiros anteriores. Así, los afiliados que al 31 de marzo de 2021 registren en su cuenta de AFP un saldo inferior o igual a $200 mil y tengan al menos tres meses de afiliación, tendrán derecho a un bono de cargo fiscal por $200 mil, que será depositado en las cuentas de capitalización individual del trabajador.
Reintegro
Proyecto CongresoNo establece obligación de reintegrar fondos retirados, conteniendo sí un mecanismo voluntario que permite a los afiliados que realicen el retiro aumentar un punto porcentual su cotización obligatoria (de 10% a 11%), por un periodo mínimo de un año.
Proyecto GobiernoConsigna un mecanismo de restitución a través de cambios permanentes y obligatorios en la cotización. A contar de 2022 se incrementará de cargo al empleador en 1% la cotización individual de todos los afiliados al sistema y el Estado aportará otro 1%. Este último, será un aporte permanente para quienes retiren o no sus fondos, con un tope de 0,3 UF, que será depositado a la cuenta individual del trabajador.

En cuanto a los trabajadores independientes, se plantea que sea el propio cotizante el que deba aportar el 1% correspondiente al empleador, al que se sumará el aporte estatal. En tanto, si el empleador es el Estado, este deberá hacerse cargo de los dos puntos adicionales de cotización. .
Rentas vitalicias
Proyecto CongresoIndica que los pensionados bajo esta modalidad, de manera voluntaria, pueden solicitar un monto equivalente al 10% del valor correspondiente de la reserva técnica que tenga el pensionado en su aseguradora, lo que deberá ser entregado por la empresa.

El monto máximo de anticipo será de 150 UF ($4,4 millones) y se descontará de la mensualidad que reciben los pensionados a través de un prorrateo.
Proyecto GobiernoPropone que este anticipo sea con cargo fiscal, equivalente hasta un 10% de la reserva técnica y con un tope de 100 UF ($2.950.000).

Este anticipo se irá descontando de la renta vitalicia del pensionado en cuotas mensuales iguales y sucesivas de un 10% de su pensión, hasta enterar el monto anticipado.
Plazos
Proyecto CongresoLa reforma constitucional señala que los montos deberán ser entregados por las AFP´s en una sola cuota en no más de 15 días corridos tras la solicitud.

Habrá un año de plazo para realizar la solicitud de retiro.
Proyecto GobiernoMantiene la cuota única, la que deberá pagarse por la AFP respectiva dentro de 20 días hábiles luego de la petición de retiro.

El plazo para llevar a cabo la solicitud de retiro será hasta el 31 de diciembre de 2021.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?