EMOLTV

Tercer 10%: Super de Pensiones dice que se perderán seis años de cotizaciones y que "no es posible" recuperar montos

El superintendente, Osvaldo Macías, espera que los primeros pagos del tercer retiro comiencen a fines de la próxima semana.

29 de Abril de 2021 | 09:26 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen

Osvaldo Macías, superintendente de Pensiones.

El Mercurio
A partir del próximo lunes, los afiliados al sistema de pensiones -siempre que cuenten con saldo en sus cuentas de capitalización individual- podrán solicitar a sus respectivas AFP's un tercer retiro desde sus ahorros previsionales.

Si bien las administradoras tienen un plazo de 15 días hábiles para entregar los recursos una vez hecha la solicitud -es decir, los primeros pagos podrán efectuarse a más tardar el 25 de mayo-, desde la Superintendencia de Pensiones esperan que ya el viernes 7 de mayo algunas personas empiecen a recibir los montos solicitados.

Y, de acuerdo con lo expuesto esta mañana por el superintendente de Pensiones Osvaldo Macías a Radio Cooperativa, "esperamos que masivamente sea entre el 10 y 15 de mayo".

Dicho eso, se refirió al daño que provocan estos retiros al sistema previsional chileno. "Efectivamente hay un daño previsional profundo", dijo.

En esa línea, aseguró que las pensiones autofinanciadas serán un 28,5% menos de lo que habrían sido retiros, aquello "es el equivalente a perder seis años de cotizaciones. El daño es muy profundo, y más profundo en las mujeres".

"Si las pensiones hoy día del sistema son muy bajas, a futuros van a ser peores. Este dinero no va a volver más, es un daño irreparable", recalcó. "Con el tercer retiro vamos a sobrepasar los US$50 mil millones, no es posible recuperarlos". Por eso, subrayó la importancia de alcanzar a la brevedad "un acuerdo nacional para subir las pensiones, hay que hacerlo ya. Estamos condenando sin duda a nuestros ancianos a la pobreza".

Consultado sobre lo expuesto por la diputada Pamela Jiles (PH), quien ha asegurado que de ser Presidenta devolverá a los afiliados todos los fondos retirados, Macías comentó que "no sé cómo la señora diputada lo va a hacer, sería bueno saber de dónde va a sacar US$50 mil millones en un país que, cuando salga de la pandemia, va a estar más endeudado, va a tener menos dinero acumulado en sus fondos y va a estar en una situación mucho más vulnerable que antes de la pandemia".

"Entonces, ¿de dónde va a salir ese dinero? Yo creo que además sería tremendamente regresivo, los que más han sacado dinero son las personas que tienen mayores recursos en sus cuentas, por lo tanto devolver esa plata sería devolver más a la gente que más tiene en desmedro de los más pobres", agregó.

También se refirió a la repercusión en la bolsa que tienen estos retiros desde los fondos de pensiones. Ayer el IPSA, el principal índice de la plaza local, cayó 3,42%, sufriendo su mayor desplome desde julio de 2020 en medio de la incertidumbre generada por el tercer 10%.

"Los fondos de pensiones hoy día acumulan US$206 mil millones, pero pasado este tercer retiro, van a ver US$50 mil millones menos que no van a estar para invertir, y eso sin duda afecta los precios (de las acciones)", dijo el superintendente.

En ese sentido, explicó que "cuando la demanda (por acciones) baja, caen los precios. Hay menos recursos para ahorrar y para invertir (producto de los retiros) y eso sin duda que afecta los precios de los activos de la bolsa. No hay ninguna duda, va a ver menos recursos para invertir y eso tiene una repercusión inmediata en los títulos en bolsa. Pero además la bolsa está afectada por las expectativas de lo que pueda venir a futuro", aludiendo a eventuales nuevos retiros.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?