EMOLTV

Ministerio de Hacienda anuncia la postergación de la Operación Renta hasta el 31 de mayo

La extensión del plazo para declarar la renta beneficiará tanto a pymes como a personas naturales.

30 de Abril de 2021 | 15:26 | Por A. González, Emol
imagen
Archivo.
El Ministerio de Hacienda informó este viernes la extensión del plazo para la operación renta 2021, hasta el 31 de mayo. La medida beneficiará a personas naturales y pymes.

La idea, según comunicó la cartera que dirige Rodrigo Cerda, es darle apoyo a las personas y a las empresas que aún no han realizado su declaración, en el contexto de las restricciones sanitarias y dificultades económicas generadas por la pandemia del covid-19.


El decreto establece una prórroga en el plazo de la declaración y pago anual de impuesto a la renta del año tributario 2021 (Formulario 22), hasta el 31 de mayo de 2021, desde el plazo original del 10 de mayo 2021.

Esta medida se añade a la recientemente anunciada que faculta al SII a prorrogar el pago de cuotas de contribuciones de bienes raíces de 2021, para:

Personas naturales: para las cuotas de abril (primera), junio (segunda), septiembre (tercera) y noviembre (cuarta), en el caso de un bien raíz habitacional con avalúo fiscal hasta UF 5.000. Estas se pagarán en cuatro cuotas, junto con las de 2022.

Pymes: primera y segunda cuota de 2021, para Pymes con ingresos anuales hasta UF 100 mil y que, entre enero y febrero 2021, hayan sufrido una caída de al menos 30% en sus operaciones en promedio, respecto de los mismos meses del año anterior. El pago será en dos cuotas, junto con las cuotas del primer semestre de 2022.
La medida evita el doble pago de cuotas durante 2021, por las prórrogas otorgadas el año pasado.

"La crisis sanitaria ha generado una paralización muy fuerte de la actividad económica, impactando tanto a las personas como a las empresas de nuestro país, especialmente a aquellas de menor tamaño. Queremos facilitar el cumplimiento tributario de todos los contribuyentes y este respiro será muy relevante para eso", comentó el ministro de Hacienda.

El secretario de Estado dijo, además, que se emitirá un decreto a la brevedad adoptando esta medida, el que se enmarca en el contexto de la extensión de una serie de otras medidas de índole tributaria, que fueron establecidas en abril de 2020.

Ante el anuncio, el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett, expresó que "se valora la postergación de la operación renta para las mipyme, tras tres días de conversaciones con el Presidente de la República, con el ministro de Hacienda, haciéndoles ver cuál eran los problemas que hoy día tenían las pymes para hacer sus balances y declarar sus rentas a tiempo, de manera de evitar multas, que son bastante altas".

Según datos de la Multigremial, unas 70 mil pequeñas y medianas empresas no habían realizado el proceso.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?