EMOLTV

Asociación de AFP y proceso por bono de $200 mil: "Esto va a tomar un poquito más de tiempo"

La presidenta del gremio, Alejandra Cox, no obstante, aseguró que trabajarán con la mayor rapidez para disponer el beneficio a los afiliados.

10 de Mayo de 2021 | 17:47 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Alejandra Cox, presidenta Asociación de AFP.

El Mercurio
Este lunes que la Superintendencia de Pensiones (SP) envió un oficio a las administradoras de fondos de pensiones instructivos para gestionar y pagar el bono de $200 mil, que fue aprobado la semana pasada por el Congreso.

La medida busca socorrer a aquellas personas que, como consecuencia de los dos primeros procesos de retiro del 10%, quedaron alguna vez sin saldo en sus cuentas de capitalización individual. Además incluye un aporte para aquellos afiliados que poseen un saldo inferior a dicho monto, para que el Estado complete la diferencia. Así, se estima que se beneficiará aproximadamente a 3.525.000 personas.

Al respecto, la presidenta de la Asociación de AFP, Alejandra Cox, aseguró que "las administradoras están trabajando con la mayor rapidez", pero dado que las utilidades tienen cargo fiscal, corresponde a la Tesorería General de la República (TGR) entregar los recursos a las instituciones financieras.

Por esto, en conversación con EmolTV, Cox advirtió que "esto va a tomar un poquito más de tiempo, porque primero las AFP tienen que hacer un listado de las personas que califican. Eso se manda a Tesorería (...), Tesorería calcula los montos, traspasa los fondos hacia las AFP, ahí ellas comunican a las personas que tienen la posibilidad de acceder a este retiro y después se pueden empezar a pagar", por lo que aseguró que "se calcula que para fin de mes ya algunos pagos podrían empezar a hacerse".

En otra materia, la presidenta del gremio se refirió a las modificaciones que se buscan aplicar al sistema previsional, en el marco de la reforma previsional.

Una de ellas dice relación con la comisión creada por la economista para efectuar perfeccionar el modelo de retiro programado.
Al respecto, indicó que "lo que queremos en esta mesa es ver estas opciones, cómo funciona el retiro programado", e indicó que si bien "es una opción interesante, no entrega un seguro como lo hace la renta vitalicia, es preferible en el caso de las pensiones que las personas obtengan renta vitalicia".

En esa línea, se refirió además a la propuesta de la senadora Ximena Rincón (DC), para cambiar las tablas de mortalidad de la Superintendencia de Pensiones, con lo que se pretende bajar la edad de fallecimiento – que actualmente está en 110 años – y adecuar los pagos. Al respecto, Cox explicó que lo que impulsa la parlamentaria e "cortar la tabla, eso significa, desde el punto de vista de ellos es que, todas las pensiones subirían porque se distribuyen los fondos hasta los 85 años y el resto se va a pagar de otra forma. Lo que ellos proponen es que eso lo pague el Estado, alguien lo tiene que pagar".

Para conocer más detalles sobre los dichos de la presidenta de la Asociación de AFP, revisa la entrevista completa en EmolTV, a continuación.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?