EMOLTV

"La insensatez más completa": Las críticas de ex autoridades de gobiernos de centroizquierda al proyecto de retiro del 100%

Además de los efectos sobre las jubilaciones, que serían "paupérrimas", sostienen que muestra el grado de "descomposición" de la política.

04 de Junio de 2021 | 11:20 | Por A. González, Emol
imagen
El Mercurio
Duras críticas ha recibido el proyecto que busca permitir el retiro del 100% de los fondos de pensiones. Si ayer la presidenta del Senado, Yasna Provoste, calificó la iniciativa como "populista y de desesperación", hoy, diversos economistas y ex autoridades de gobiernos de centroizquierda enfatizaron que se trata de la "insensatez más completa" y de la "descomposición" evidente de la política.

El superintendente de Pensiones y SVS en los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, Guillermo Larraín, aseguró en EmolTV que esta idea muestra que "estamos en un proceso de descomposición política que evidentemente a estas altura salta a los ojos de cualquiera, y entonces estamos tomando decisiones sobre variables clave, sin haberlo pensado mucho, inducido en algunos casos, por la improvisación... hay algunos que tienen como agenda una carrera presidencial".

"Es una mala política pública, porque no hay nada que lo reemplace (al actual sistema), yo no me corto las venas por las AFP, lo importante es que tiene que haber un buen sistema de previsión social. Yo tengo críticas al sistema de AFP, lo he dicho hace muchos años...pero acá estamos improvisando para tirar la plata quién sabe dónde, porque no se sabe cuál es el modelo alternativo al que se quiere avanzar, por eso es profundamente irresponsable y no está acorde con la dignidad que las ciudadanas y ciudadanos de este país, que quieren cambios, pero cambios hacia algo que esté más o menos pensado", agregó.

El ex ministro en los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, Nicolás Eyzaguirre, comentó que el proyecto de la diputada Pamela Jiles (PH) "es la insensatez más completa".

"Si tu en este momento liberaras que la gente pudiera retirar, el efecto va a depender si se van a consumir esa plata o la van a ahorrar, como se van a consumir una parte, habrá un boom transitorio de inflación, efectivamente, y también va a haber un efecto adverso sobre el mercado financiero, sobre la inversión y el crecimiento, porque lo que va a recircular en materia de ahorro, va a ser menor a lo que había".

Nicolás Eyzaguirre
"El extremo neoliberal en el punto plantea que los descuentos obligatorios de tu sueldo para financiar tu vejez son de imposición del Estado, contraria a la libertad de las personas, o sea son contrarios de un régimen de ahorro forzoso, eso es el extremo neoliberal, y fíjate que aquí hay sectores de izquierda que están avalando eso, o sea, a qué nivel de sin sentido hemos llegado", afirmó en el Primer Café de Radio Cooperativa.

Además, el economista dijo que "el Estado no tiene ninguna posibilidad de hacerse cargo de los pasivos, si es que durante su vida activa no ahorró, eso costaría una fortuna".


En esa línea, "entonces en el corto plazo hay una fiesta, pero en el largo plazo hay un velorio, en término de menor crecimiento, en término de vejez paupérrima, y es un extremo que ningún país sensato del mundo podría plantear".

Revisa la entrevista a Guillermo Larraín en EmolTV:



EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?