EMOLTV

Coloma (UDI) valora borrador del Gobierno para mejorar bonos a pymes: "Creo que se está avanzando en el acuerdo"

En tanto, su par del PS, el senador Carlos Montes, recalcó que las conversaciones continúan, y que por el momento, no lo hay.

06 de Junio de 2021 | 10:44 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Juan Antonio Coloma, senador UDI.

El Mercurio
Para las 12 horas de hoy está fijada la sesión de la comisión de Hacienda del Senado, instancia en la que los parlamentarios revisarán el proyecto que busca entregar bonos de cargo fiscal para apoyar a las micro y pequeñas empresas, por la crisis generada por la enfermedad covid-19, y que se encuentra en su primer trámite constitucional.

Esta decisión fue comunicada anoche por la presidenta de la instancia, la senadora Ximena Rincón (DC), luego de que el Gobierno presentara a los legisladores un "borrador" de una nueva propuesta, que según adelantaron los integrantes de la comisión este sábado, mostraría un "avance" y una "apertura" del Ejecutivo a considerar las modificaciones planteadas.

Así, previo al inicio del debate, el senador Juan Antonio Coloma (UDI), uno de los principales impulsores de la ampliación del beneficio, se refirió a la materia en conversación Emol, y afirmó: "Creo que se va avanzando en el acuerdo (...) valoramos que el Gobierno finalmente haya considerado la principal propuesta de la UDI en cuanto a incorporar a todas las pymes, y no solo a las que tributaban vía IVA, en las políticas de inyección de liquidez para posibilitar su reactivación, o sea pasar de 313.000 a $690.000".

Respecto al mismo borrador, y según ha trascendido, La Moneda habría mostrado apertura además a modernizar el sistema de Compras Públicas, para permitir más participación de las pymes en las adquisiciones del Estado. Sumado a esto, otra medida apuntaría a apoyar el pago de las cotizaciones de los trabajadores acogidos a la ley de Protección al Empleo.

Con todo, también se ha hablado sobre la facilitación de las operaciones de refinanciamiento y mejoramiento del crédito Fogape, además de la postergación de los remates por no pago de contribuciones y patentes.

En esa línea, el senador José Gacía Ruminot (RN), indicó a este medio que "anoche hicimos una serie de observaciones y preguntas en relación con el documento, y volvemos a sesión al mediodía esperando que el Ejecutivo pueda resolver las diferentes inquietudes que le planteamos, en eso estamos".

Respecto a las principales inquietudes, el representante de Renovación Nacional, mencionó que "en primer lugar respecto del Fogape, en el sentido de que queremos que haya una respuesta más rápida por parte de los bancos, que se focalice más en las pymes, que en definitiva sea un instrumento que ayude y que apoye, y de manera muy importante el periodo de pago".

"Por ejemplo, porque sentimos que de repente ponemos periodos de pago muy breves, la pandemia se ha alargado mucho más de lo previsto, y por lo tanto, creemos que es necesario otorgarles a las pymes más plazo", acotó.

Ante la posibilidad de alcanzar consensos en relación a la iniciativa, el parlamentario dijo que "es posible construir un acuerdo, así que espero que lo logremos".

Finalmente, agregó "tengo la impresión de que no alcancemos hoy día a verlo en Sala, porque nos queda todo el trabajo de detalle en la comisión de Hacienda, la presentación de indicaciones, discutir las indicaciones, aprobarlas. Yo creo que la comisión de Hacienda va a terminar entre las 16 y las 17 horas, y probablemente si eso es así, yo creo que nos van a citar para mañana".

En tanto, el senador Carlos Montes, representante del PS, planteó que se continúa conversando, y subrayó que, por el momento, aún no hay acuerdo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?