EMOLTV

Análisis de Bloomberg a la renta fija chilena ante proyecto de retiro del 100% y decisiones del Banco Central

Esta semana la entidad que preside Mario Marcel tendrá su reunión de política monetaria y entregará el segundo IPoM del año.

07 de Junio de 2021 | 09:22 | Bloomberg
imagen
El Mercurio
Tres retiros de fondos de pensiones no fueron suficiente. Los parlamentarios agitaron los mercados locales la semana pasada con un cuarto, y quizás último, proyecto de ley que permitiría a los chilenos retirar todos los fondos de sus cuentas de ahorro previsional.

Cualquier señal esta semana de que la iniciativa podría abrirse paso en el Congreso seguirá impulsando los rendimientos de los bonos locales al alza, según analistas, consigna Bloomberg.


Además de la volatilidad política, los operadores también prestarán mucha atención a la declaración de política monetaria del Banco Central y al informe trimestral de política monetaria (IPoM), ambos previstos para esta semana.

Los economistas coinciden en que un Banco Central, que preside Mario Marcel, más agresivo también haría subir los rendimientos.

"Si el banco central es explícito en cuanto a que este año habrá un alza de tasas, las tasas podrían enfrentar una presión alcista adicional esta semana", indicó Luis Felipe Alarcón, economista jefe de Euroamerica.

El estratega de BBVA Mario Castro comentó que el instituto emisor ha comenzado a enviar señales "hawkish" (política monetaria más restrictiva) para preparar al mercado para un cambio en su postura de política monetaria, según una nota del 2 de junio.

El mercado de renta fija parece haber internalizado ya que el IPoM del miércoles incluya una estimación de crecimiento más alta para este año, desde el 6-7% del último informe.

PIB Tendencial

Sin embargo, algunos economistas pronostican que hay algo en el informe trimestral que podría contrarrestar los factores que actualmente están empujando los rendimientos al alza: si se rebaja la estimación del PIB tendencial del banco central, actualmente en 3,4% para esta década.

"El incierto escenario político de Chile, con una Convención Constitucional liderada por grupos de izquierda e independientes y un comunista encabezando algunas encuestas de cara a las elecciones presidenciales de noviembre, sofocaría la inversión local. Esto, sumado al menor crecimiento de la fuerza de trabajo por la menor migración, podría llevar al banco central a rebajar su estimación del PIB tendencial", de acuerdo a Sergio Godoy, economista jefe de STF Capital.

"Una caída del crecimiento potencial no estimamos que sea algo que el mercado tenga descontado del todo", señaló Daniel Soto, jefe de estrategia de inversiones de SURA Asset Management. Un cambio en esa línea presionaría a la baja las tasas reales y nominales esta semana, dijo.

Sin duda, el nuevo proyecto de ley de retiro puede eclipsar el informe del Banco Central y la decisión de tasas, dijo Marco Gallardo, subgerente de renta fija de BICE Inversiones. "Un cambio en las previsiones a largo plazo del banco es positivo para los rendimientos, pero lo más relevante ahora es la noticia de futuros retiros", señaló Gallardo.

El proyecto de ley presentado la semana pasada por legisladores de oposición permite un retiro máximo de $40 millones (US$55.500). La propuesta provocó el jueves pasado un aumento de las tasas locales, especialmente de los vencimientos más largos. La tasa del bono en pesos de Tesorería a 2030 subió 38 puntos base mientras que la tasa del BTU 2030 repuntó 46 puntos base en los últimos dos días de la semana tras la noticia.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?