EMOLTV

Perú: Bancos de inversión prevén volatilidad por varios días y advierten posibles retrocesos en la calificación del país

Las entidades internacionales entregaron sus proyecciones en medio de la alta incertidumbre, debido a la estrechez de los resultados presidenciales.

08 de Junio de 2021 | 13:47 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Crece la tensión en Perú a medida que el conteo de nuevos votos acorta la diferencia entre el candidato izquierdista del partido Perú Libre, Pedro Campos, y la representante de la derecha, Keiko Fujimori, quienes actualmente se encuentran en una disputa por la presidencia del país vecino.

En un contexto de alta temperatura política, tras la denuncia de Fujimori por irregularidades en los conteos, y la polarización entre los lineamientos de ambas cartas presidenciales, la incertidumbre es un factor que no solo se ha instalado en la ciudadanía, sino que también en los mercados, a la espera que de que se defina la victoria.

De acuerdo al análisis del banco de inversiones JP Morgan, la estrecha diferencia electoral entre Castillo y Fujimori ha incrementado la volatilidad en el mercado.

"Las elecciones presidenciales peruanas están resultando aún más ajustadas de lo esperado. Con el 92,8% de los actos procesados, Fujimori tiene una pequeña ventaja de 31.000 votos (0,18% del total de votos contados), que se ha ido reduciendo a medida que avanza el recuento de votos. La principal explicación de esto es que los votos de Lima, en los que Fujimori tiene una fuerte ventaja, fueron de los primeros en ser contabilizados (actualmente el 99,95% de los actos en Lima ya están procesados)", detalló la entidad financiera más temprano.

Asimismo, añadió que "si bien es muy difícil predecir el resultado final, parece que los números favorecen marginalmente a Castillo".

Bajo este contexto, el banco comentó que es "muy" probable que se necesiten unos días para tener los resultados finales, "lo que agregaría volatilidad al mercado", con riesgo de que exista un incremento mayor, puesto que los candidatos esperarían hasta que la autoridad electoral finalice el recuento de votos, o hasta que el margen resulte más amplio que los votos restantes por contar, para reclamar la victoria o conceder.

"Si es así, la incertidumbre sobre quién gana el primer cargo podría extenderse por otros 10 o 12 días", advirtió JP Morgan, añadiendo que "en este último escenario, los candidatos esperarían a que finalice el proceso completo. Y eso incluye primero la decisión sobre los votos impugnados por los Jurisdicciones Electorales Especiales (JEE), y la eventual decisión de la Autoridad Electoral Nacional (JNE) sobre las apelaciones derivadas de las decisiones de la JEE".

Finalmente, la institución acotó que "los próximos días serán para determinar el panorama a mediano plazo para el país" e indicó que "la reacción del mercado hasta ahora ha sido negativa con la expectativa de que Castillo potencialmente gane".

Por su parte, el banco de inversiones Barclays afirmó que una eventual victoria de Castillo en Perú pondría en riesgo el `investment grade` (IG) del país y desencadenaría más fugas de capital. Asimismo, solicitó "precaución" en medio de la incertidumbre, tras la segunda vuelta presidencial.

"Un resultado ajustado en la vuelta presidencial de ayer aún no ha proporcionado un claro ganador", apuntó, a lo que agregó que "de confirmarse la victoria de Pedro Castillo, la implementación de su plan de gobierno podría implicar un cambio radical en la política peruana, con riesgos a la baja para los mercados".

En ese sentido, recalcó que es probable que los fundamentos peruanos "se mantengan en una tendencia de deterioro sin importar qué candidato termine ganando las elecciones presidenciales. Sin embargo, en nuestra opinión, la implementación del plan de gobierno de Castillo podría acelerar ese deterioro".

Para Barclays, las instituciones del país vecino han demostrado ser "frágiles" y arriesgan "no ser lo suficientemente fuertes para contener la agenda radical de Castillo".

Finalmente, comentó que una victoria de Castillo elevaría los diferenciales de crédito soberano a 230 pb, mientras que una victoria de Fujimori implicaría diferenciales cercanos a los 100 pb. Sin embargo, "no creemos que en caso de que Castillo gane, los mercados esperarían a ver qué políticas se implementan. Los CDS a 5 años podrían enfrentar una presión incremental de los inversionistas que intentan cubrir una mayor exposición ilíquida a Perú".

Junto con lo anterior, la entidad prevé que el dólar podría moverse hacia 4,0 soles y los rendimientos de los bonos locales podrían volver a visitar los máximos del año en el corto plazo. Una victoria ajustada de Fujimori probablemente traería un repunte de alivio, con el dólar dirigiéndose hacia los 3,70 soles.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?