EMOLTV

Ministro Cerda y perspectivas para el largo plazo: "Tenemos que generar una agenda más pro crecimiento"

A meses de que finalice el mandato del Presidente Sebastián Piñera, el ministro de Hacienda enfatizó en la necesidad de zanjar temas relacionados a la reforma previsional y exenciones tributarias.

10 de Junio de 2021 | 10:10 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Rodrigo Cerda, ministro de Hacienda.

El Mercurio
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, se refirió este jueves a los lineamientos para avanzar hacia un mayor crecimiento económico en el largo plazo. Y es que si bien el último Informe de Política Monetaria (IPoM) expuesto por el Banco Central (BC) dio cuenta de mayores perspectivas de recuperación para este 2021, las preocupaciones del secretario de Estado apuntan a que el crecimiento sea sostenible en el tiempo.

"En el mediano plazo lo que necesitamos es retomar la actividad económica y que la gente tenga un buen trabajo, (…) y efectivamente para que eso ocurra y podamos volver a crear empleos con fuerza, necesitamos que la economía empiece a crecer no solamente este año, que va a ser con mucha fuerza, sino que también ojalá más en el mediano plazo", dijo la autoridad.

En entrevista con Tele13 Radio, Cerda afirmó que "obviamente que el Banco Central nos da una llamada de atención en el sentido de que vamos a crecer bastante ese año, mucho más de lo que se pronosticaba a principio de año, cuando se hablaba de un efecto solamente rebote, podíamos estar con suerte llegando al 6%, hoy es bastante más que eso, pero obviamente la preocupación es cómo mantenernos hacia adelante".

Junto con lo anterior, resaltó que es necesario concretar acuerdos con el Congreso en torno a "generar una agenda que permita crecer al país en el mediano plazo".

En ese sentido, explicó que "en los próximos años necesitamos que la economía tenga más motores que no sean tanto de demanda como los que estamos teniendo, y también en la medida que ocurran los desconfinamientos, si efectivamente logramos que la pandemia retroceda, eso obviamente nos va a permitir salir fuerte este año. Pero hacia adelante tenemos que generar una agenda más pro crecimiento, porque al final del día ese crecimiento económico es el que nos va a permitir mantener una agenda social importante, financiable en el tiempo y que permita seguir avanzado en muchas de las cosas que estamos haciendo".

Acuerdos hacia adelante y temas pendientes

En ese contexto, y en medio del debate por los proyectos asociados a "mínimos comunes", como el IFE universal, o las medidas de apoyo para las pymes, que esta semana han sido analizadas por los parlamentarios, el titular de hacienda destacó la voluntad de diálogo, tanto de la oposición como del Ejecutivo, para poder despachar con celeridad las iniciativas.

"Hemos llegado a un buen clima en ese sentido, claro, eso tiene que ver con las urgencias del momento. Tal ves el tema del crecimiento no es algo tan urgente, pero creo que sí tenemos que ir delineando una agenda de mediano plazo y esa agenda tiene que ir de la mano con, y pensándolo y conversándolo con el Congreso, para poder allanar y en su momento poder despachar algunos proyectos que justamente vayan en la línea de mayor crecimiento", apuntó.

Con miras hacia el futro, y puesto que al mandato del Presidente Sebastián Piñera le restan solo unos meses en La Moneda, Cerda sostuvo que las materias a abordar hacia adelante dicen relación con "discutir temas de exenciones que nos permitan tener algo más de recursos fiscales es parte de la discusión que va a venir, o lo que por lo menos como Gobierno vamos a impulsar, y otra cosa que también nos interesa mucho es el tema de pensiones".

"Es muy importante aumentar las pensiones para la clase media, que ha estado esperando hace bastante tiempo, pero también eso se entrelaza con los retiros que han estado ocurriendo estos meses que, efectivamente, en el mediano plazo afecta negativamente las pensiones. Y, por lo tanto, ambas cosas tenemos que tratar de ir tomándolas en consideración y discutiendo en la reforma de pensiones cómo vamos a ir volviendo a tener algo más de ahorro y cómo vamos a aumentar las pensiones en el corto plazo de la clase media", señaló.

Ante la eventualidad de que sea la Convención Constitucional la encargada de abordar la reforma previsional, como han planteado algunos legisladores, el jefe de la billetera fiscal aseveró que "lo que corresponde es que este, que es un cambio legal, corresponde discutirlo en el Congreso".

Y cerró declarando que "tenemos un mandato constitucional que tenemos que ir cumpliendo y parte de nuestro mandato es discutir distintas cosas y pensiones es un tema que está sobre la mesa hace mucho tiempo, lo que sería interesante si nos pudiéramos poner de acuerdo y avanzar con este proyecto, y eso ojalá, con los ánimos que hemos tenido estos días".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?