EMOLTV

Banco Central dice que economía "se ha ido adaptando" a las cuarentenas: "Cuando vuelven, el impacto es menos negativo"

El presidente de la entidad Mario Marcel destacó que la actividad en general ha ido encontrado la manera de seguir operando en medio de mayores restricciones.

11 de Junio de 2021 | 10:03 | Por A. González, Emol
imagen
El Mercurio
El presidente del Banco Central, Mario Marcel, comentó que ante la cuarentena total a la que entrará la Región Metropolitana desde este sábado, la economía con la evolución de la crisis sanitaria se ha ido adaptando a las nuevas restricciones.


"Marzo y abril tuvimos el retorno de las cuarentenas, que en abril alcanzaron a más del 85% de la población de Chile, pero en esos dos meses, acumulativamente la actividad cayó solamente 3%, mes con mes, comparado con cerca del 15% en la misma época del año pasado, con menos cuarentenas, pero al comienzo de la pandemia", indicó en radio Infinita.

"Eso significa que la economía ha ido encontrando una forma de adaptarse, la economía no es un abstracto, las empresas, los trabajadores, los mismos consumidores han ido encontrando la manera de irse adaptando a este tipo de situaciones y, por lo tanto, cuando vuelven las cuarentenas el impacto es menos negativo", añadió.

El economista indicó que "esto nos pone en un mejor pie de actividad para este año y a eso hay que agregarle el impulso de los nuevos beneficios, los apoyos a las familias con la agenda de mínimos comunes, apoyo a las microempresas, el tercer retiro de fondos, entonces todo eso es un impulso adicional al punto en el cual ya estábamos más favorable en los primeros cuatro meses del año".

"El vaso medio lleno es importante valorarlo, no hay muchos países que tengan hoy día la posibilidad de dar un impulso adicional o un apoyo adicional ya en un segundo año de pandemia, muchos países hicieron un esfuerzo el año pasado, pero ya se fueron quedando sin espacio para hacer las cosas, y este impulso asociado a los apoyos a los hogares y a las empresas, es muy significativo".

Mario Marcel

El presidente del Banco Central comentó que "lo importante es pasar un periodo crítico" y que las ayudas a familias y pequeñas y medianas empresas recientemente aprobadas permitirán un mayor avance del control de la pendamia y de la vacunación.

"La economía todavía está muy afectada por la crisis, en la cual hay muchas actividades que no se pueden desarrollar o adaptar y el periodo que abarca las medidas que se acaban de tomar, que es hasta septiembre, parecería ser un periodo suficientemente amplio, como para permitir que el avance de la vacunación, todo lo que se está tratando de avanzar por el lado sanitario, vaya generando condiciones para recuperar de mejor manera la actividad, para que las restricciones sanitarias no sean todo lo estricta que hemos visto hasta ahora", aseguró.

El instituto emisor proyectó en su Informe de Poalítica Monetaria (IPoM) una recuperación más robusta para este año en un rango entre 8,5% y 9,5% (entre 6% y 7% en marzo).

Eso sí, los rangos de crecimiento para 2022 y 2023 se corrigieron a la baja respecto a marzo, proyectando que el PIB en el próximo año aumentará entre 2 y 3% (3 y 4% en marzo) y entre 1,75 y 2,75% (2,5 y 3,5% en marzo).


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?