EMOLTV

"Boom" de plataformas digitales: Casi 200 mil personas trabajaron en servicio de transporte o delivery en últimos 24 meses

Un estudio del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la U. Católica dio cuenta del impacto que han tenido estas herramientas en el mercado laboral y en los hogares del país.

14 de Junio de 2021 | 13:13 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Además de una nueva radiografía de la situación del empleo durante el mes de mayo, la última medición presentada por el Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la U. Católica arrojó nuevos datos respecto a la importancia que han adquirido las plataformas digitales para el mercado laboral y los hogares.

En base a una muestra compuesta por 7.094 hogares con información sobre 20.476 personas, durante los últimos 24 meses, el estudio reveló que un total de 189 mil personas en Chile obtuvo ingresos ofreciendo servicios a través de plataformas de transporte o delivery, lo que equivale a un 2,4% del total de ocupados actuales. Y de esta agrupación, un 91% realizó este tipo de actividad en algún mes durante el año en curso y un 52% durante el mes anterior.

Respecto a la conformación de este grupo, el economista y director del centro, David Bravo, explicó que se trata de "muchos más hombres, 73% versus 27% en mujeres, y por supuesto, eso es una proporción mucho mayor de hombres que lo que hay hoy en la fuerza de trabajo ocupada. En términos de grupos etarios, el más importante es el de 35-44 años, y tiene una proporción menor que el total de los ocupados el grupo de 55 años y más en este tipo de prestación de servicios".

Sobre la nacionalidad, el experto dijo que "aproximadamente 60% son trabajadores nacionales y 40% son inmigrantes. En este tipo de actividad, la proporción de inmigrantes, de personas nacidas en el exterior, es mucho mayor que para el resto de los empleos. Para el resto la importancia de los inmigrantes es del orden del 12%".

Con todo, el experto advirtió que la este tipo de trabajo está mucho más concentrado en la Región Metropolitana respecto al empleo total.

Los hogares y las plataformas digitales

Pensando en los últimos 24 meses y en las medidas de confinamiento, la medición abordó una serie de preguntas relacionadas con el uso de estas herramientas para el traslado, el encargo de productos para el hogar, y también si las personas han realizado compras online sin considerar las plataformas anteriores.

En esa línea, Bravo indicó que "el 29,2% de los hogares han utilizado plataformas de transporte como Uber, Didi, Cabify, entre otras. Plataformas de delivery o reparto como Rappi, Pedidos Ya, Cornershop, 24,5% de los hogares; compras online, sin considerar las plataformas anteriores, 39,8% de los hogares del país".

"Aproximadamente 60% son trabajadores nacionales y 40% son inmigrantes. En este tipo de actividad, la proporción de inmigrantes, de personas nacidas en el exterior, es mucho mayor que para el resto de los empleos. Para el resto la importancia de los inmigrantes es del orden del 12%

David Bravo, economista
"Que hayan usado plataformas digitales o de transporte o de delivery, 37,7%, dado que hay hogares que utilizan ambas. Y que hayan usado alguna de estas tres, osea plataforma de transporte, de delivey o compras online, 51,8% de los hogares del país".

Esto se traduce que en, básicamente, más de la mitad de los hogares del país han utilizado plataformas digitales de transporte, de delivery o compras online en los últimos dos años, es decir, ceca del orden de de 3,33 millones de hogares en Chile, que reúnen a 10,2 millones de personas.

Al distribuir por quintil, el economista apuntó que para en el caso del quintil de menores ingresos, "un tercio casi, del 20% inferior de ingresos, ha utilizado plataformas o compras online, por lo tanto, una proporción bastante alta. 38% segundo quintil, 45% tercer quintil, 54% el cuarto y el quinto, lo ha utilizado un 75% de los hogares del 20% de los hogares de mayores ingresos". Mientras que a nivel de zona, predomina la Región Metropolitana, con un 62% de los hogares, en contraste con un 49% en el norte, que también es más alto en comparación al resto del país.

Incremento en uso de plataformas digitales

Durante la pandemia, considerando los meses de abril y mayo, se ha incrementado el uso de plataformas de delivery y de compras online por parte de los hogares para aproximadamente la mitad de los hogares que las han utilizado. Por contraste, una proporción similar de hogares ha visto disminuir su utilización de plataformas de transporte.

Así, el 49,2% de los hogares encuestados afirmó haber incrementado el uso de estas herramientas para servicio de delivery desde la irrupción del covid-19, mientras que el 50,5% indicó que hubo un aumento de la utilización de las compras online.

Respecto al transporte, aumentó su uso un 20,4% de los hogares. No obstante, un 52,2% de los hogares dijo que su aplicación había disminuido, debido a las restricciones de movilidad que han afectado al territorio nacional.

En ese sentido, David Bravo explicó que "estas herramientas representan un sector importante de la economía, por su importancia en la cantidad de personas que reciben ingresos a través de ellas, por su utilización por parte de los hogares del país, y esa es una discusión que se tiene en todo el mundo a nivel de estadísticas, porque se requiere una medición continua y específica para capturar este tipo de actividad".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?