EMOLTV

Salario mínimo: Senadores de oposición se reúnen con la CUT y plantean avanzar en agenda con trabajadores y empresarios

La presidenta de la Cámara Alta, Yasna Provoste (DC), explicó que la intención es comprometer una agenda de "mínimos comunes laborales" y generar "remuneraciones más justas".

15 de Junio de 2021 | 18:05 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen

La presidenta del Senado, Yasna Provoste, junto a la directiva de la Central Unitaria de Trabajadores.

Aton.
En medio de la reanudación del debate por el reajuste del salario mínimo, la directiva de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), representada por su nueva presidenta, Silvia Silva, estableció una mesa de colaboración junto a senadores de oposición, con el fin de generar una agenda de "mínimos comunes" en materia laboral, la cual incluya también al mundo empresarial.

El encuentro estuvo liderado por la presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), quien posteriormente se refirió a la instancia, y explicó que "en un esfuerzo desde la comisión de Trabajo, desde la comisión de Economía, de Hacienda, la idea es que podamos comprometer una agenda de mínimos comunes en donde estén los trabajadores pero también esté el sector empresarial, de manera de avanzar en las transformaciones que requieren las condiciones laborales y remuneracionales de los trabajadores y trabajadoras de Chile".

"En eso hemos comprometido nuestro trabajo como mesa del Senado, y los senadores y senadores de oposición nos hemos comprometido con la CUT de iniciar este camino que nos permita avanzar hacia remuneraciones más justas y a condiciones laborales adecuadas para todos los trabajadores y trabajadoras de Chile", añadió.

Tras ello, la presidenta de la CUT, Silvia Silva, además de hace un llamado al diálogo, valoró la invitación a participar de una reunión donde "la Central Unitaria haya podido representar cuáles son nuestros más grandes desafíos, los desafíos que nos llama la pandemia, los desafíos que nos llama el salario mínimo, los desafíos que nos llaman a poder estar, participar e incidir en cada una de las decisiones que el Parlamento en la responsabilidad que tiene de tomar las decisiones por las y los chilenos, podamos colocar la voz de las y los trabajadores".

"El diálogo tiene que prevalecer, dejemos de tener miedo de dialogar y podamos llegar a conciliarnos en ideas, sobre todo por las o los chilenos que tanto nos necesitan hoy día", agregó.

Y resaltó la "fraterna conversación que logramos tener con los parlamentarios y senadores de oposición en donde la Central le ha venido a representar a los senadores y senadoras en la discusión del salario mínimo, que se concentren también en mínimos comunes laborales para que también pueda ser un punto de inflexión y en el diálogo y podamos llegar a una votación articulada".

Adicionalmente, la mesa de trabajo contó con la participación de los senadores Carolina Goic (DC), Juan Pablo Letelier (PS) y Álvaro Elizalde (PS).
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?