EMOLTV

CPC sostuvo reunión con el Colmed para abordar idea de "cortocircuito": "Les hicimos ver nuestra alta preocupación"

"Tenemos una diferencia de la efectividad real que puede tener una medida como esta en Chile", afirmó el líder del gran empresariado, Juan Sutil.

16 de Junio de 2021 | 09:39 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El presidente de la Confederación de Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, habló esta mañana sobre la idea planteada por el Colegio Médico (Colmed) de un "cortocircuito epidémico" de tres semanas para bajar los niveles de contagio en el país, lo que implicaría el cierre total de toda actividad económica que no sea esencial.

Al respecto, el líder del gran empresariado señaló e Radio Universo que sostuvo ayer una reunión con el Colmed, en la que, aseguró, les planteó las dudas del sector respecto a la propuesta, relacionadas, por ejemplo, a la posibilidad de que la población no cumpla con esta estrategia -sobre todo los jóvenes-, el la afectación a la salud mental que aquello podría provocar y sobre su pertinencia, considerando el rápido avance del proceso de vacunación en el país.

Con todo, indicó que "por cierto le hicimos ver al Colegio Médico nuestra alta preocupación en lo que ellos llaman el cortocircuito", añadiendo que "tenemos una diferencia de la efectividad real que puede tener una medida como esta en Chile. Y también tenemos una apreciación del alto impacto que esto puede significar".

"Cuartear la libertad a estas alturas del partido, con este avance en la vacunación, donde estamos próximos a tener la inmunidad de rebaño, la gran pregunta que asiste es el costo de este 'lock down' o bien, mantener una estrategia que a mí juicio ha tenido un relativo alto éxito y que permite ciertos niveles de actividad, no paralizar la cadena de abastecimiento de la población", subrayó Sutil.

En esa línea, recalcó que el mundo empresarial y el Colegio Médico tienen "posiciones" diferentes en este tema. Es que Sutil aseguró que se reunió el lunes con diversos gremios de distintos sectores y afirmó que "en el sector gremial consideran que es una medida incluso extemporánea, con poca capacidad de un éxito positivo".

"El cortocircuito creo que es un riesgo altísimo y puede conducir a un fracaso", manifestó, y agregó que "hay países que tienen estrategias muy distintas a las nuestras y tienen resultados equivalentes, partiendo por Estados Unidos, Canadá, los países de Europa, incluso hay algunos en que ni siquiera se usa obligatoriamente mascarilla".

"Y por otro lado, tu tienes países donde han hecho grandes esfuerzos de confinamiento y la situación sigue siendo un desastre, como son los países de la región de Latinoamérica. Creo que uno tiene que rescatar en positivo todo, y así como el Colegio Médico hace una propuesta, que podemos compartir algunas cosas y otras no, también hay que considerar que ha habido una estrategia con el plan Paso a Paso que ha tenido algunas cosas muy exitosas, partiendo por la vacunación", finalizó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?