EMOLTV

Startup chilena Betterfly cierra nueva ronda de inversión por US$60 millones

La transacción incluye la participación de uno de los fondos de venture capital más grandes del mundo, y que actualmente entrega aportes a Uber, Alibaba y TikTok.

16 de Junio de 2021 | 09:33 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
La plataforma chilena Betterfly cerró una nueva ronda de inversión, logrando recaudar US$60 millones, lo que la transforma en la insurtech con mayor valorización de toda América Latina.

Esta nueva recaudación se suma a la que levantó la firma en diciembre 2020 por US$18 millones, llegando así a una inversión total de $80 millones a lo largo de tres rondas, lo que también convierte a la startup nacional en la insurtech con la mayor inversión recaudada en la región.

La transacción incluye la participación de DST Global partners, QED Investors, Valor Capital, Endeavor Catalyst, y Softbank, uno de los fondos de venture capital más grandes del mundo, y que entre sus inversiones destacan Uber, Alibaba y TikTok. Respecto a su primera inversión en Chile a través de Betterfly, Benjamín Lizana de Softbank, señaló que "estamos muy emocionados de asociarnos con Betterfly para la primera inversión de SoftBank Latin American Fund en Chile y en una startup Insurtech".

"Betterfly está cambiando la industria de seguros tradicional al democratizar el acceso a protección financiera mientras promueve hábitos saludables. El modelo comercial de Betterfly está bien posicionado para crear asociaciones sólidas y canales de distribución para las principales compañías de seguros de la región", agregó.

Por su parte, QED Investors, quienes lideraron la Serie A de la compañía hace seis meses, también participaron de la ronda, lo que representa un espaldarazo para la startup chilena. Así, Mike Packer de QED Investors, explicó que "para QED, Betterfly fue amor a primera vista. Es una empresa orientada a un gran propósito social, con un emprendedor increíble y en un mercado completamente sin explotar. ¿Qué es lo que podría no gustarnos? Y por suerte para nosotros, el mercado está de acuerdo".

Junto con lo anterior, sostuvo que "la respuesta inicial al producto Betterfly, tanto de empleadores como de colaboradores, superó nuestras ya altas expectativas. QED está muy emocionado de continuar apoyando a la compañía en esta próxima fase de crecimiento. Creemos firmemente en Betterfly y en que ésta tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de millones de personas y cambiar la forma en que los consumidores interactúan con los seguros".

La startup fue fundada en 2018 por el emprendedor Eduardo della Maggiora. Bajo el nombre de Burn to Give, su objetivo apuntó a ser una aplicación que transformaba hábitos saludables en donaciones de alimento para combatir la desnutrición en el mundo.

En 2020 la insurtech cambia su nombre a Betterfly y desarrolla una plataforma de beneficios digital "todo en uno" que combina bienestar, protección financiera y propósito social, y que es ofrecida a empresas para que sus colaboradores accedan a beneficios de bienestar como telemedicina, psicología, educación financiera y apps de fitness y meditación, entre otros. Además incluye un seguro de vida, cuya cobertura crece sin costo, que premia a quienes adopten hábitos saludables con aumentar su cobertura y hacer donaciones sociales.

"Queremos democratizar el acceso al bienestar físico, mental y financiero, y empoderar a las personas a convertirse en la mejor versión de sí mismas y transformar positivamente los ambientes donde se desenvuelven", comentó Eduardo della Maggiora, fundador y CEO de Betterfly. "Estamos construyendo un ecosistema único que utiliza el poder de la tecnología, la empatía y el propósito social, con un sueño de proteger el futuro de 100 millones de familias al 2025".

Entre los planes actuales de Betterfly está su consolidación en Chile y su expansión internacional, y su primer paso para lograrlo está definido por el ingreso al mercado brasileño, donde comenzará operaciones en el tercer cuatrimestre de este año. Se proyecta que durante 2022 la compañía ofrecerá también sus servicios en Perú, México, Ecuador, Colombia y Estados Unidos, país en el que próximamente instalará sus cuarteles centrales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?