EMOLTV

"Boom" del e-commerce en Chile: Ventas online del retail se dispararon 196% en el primer trimestre de 2021

Eso sí, la gerenta de estudios de la CNC, Bernardita Silva, espera que desde el segundo trimestre se vean crecimientos más "atenuados" y no de tres dígitos dada la "alta base de comparación".

17 de Junio de 2021 | 10:51 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
Aton
"El e-commerce llegó para quedarse", es una frase que se ha repetido constantemente desde que la pandemia de covid-19 se instaló en el país en marzo de 2020, y que ya es un hecho, considerando las cifras trimestrales de comercio online dadas a conocer esta mañana por la Cámara Nacional de Comercio (CNC).

De acuerdo un informe entregado por el gremio, las ventas online del retail durante el primer trimestre de este año se dispararon 195,8%, es decir, prácticamente se triplicaron respecto a lo apuntado en la misma fecha del año pasado, "destacando marzo, con un incremento anual de 197%".

En cuanto a las categorías, destacaron las alzas en Artículos Eléctricos, con un incremento de 234,5%, seguido de Vestuario con un alza de 170,5%. Según la CNC, todas las categorías marcaron fuertes crecimientos, debido principalmente a bajas bases de comparación, considerando que en el primer trimestre de 2020 a penas se sintió el impacto de la pandemia.

"Por ejemplo, en el caso de Vestuario solo un 3% de las compras se hacían online el 2019 subiendo a 22% en el primer cuarto 2021. Artículos Electrónicos aumentó su participación de un 8% a un 29% y Línea Hogar y Muebles de un 8,5% a un 21%", subrayó el reporte.

El gremio además resaltó que el índice de ventas online comenzó a acelerarse "enormemente" a partir de abril de 2020 -producto de las cuarentenas aplicadas-, alcanzando se peak en agosto de ese año, lo que coincide con el primer retiro desde los fondos de pensiones, el CyberDay y el levantamiento de algunas cuarentenas.

Con respecto a 2021, el informe apuntó que las compras en línea se desaceleraron en febrero, pero repuntaron en marzo junto con la segunda ola de contagios y el mayor confinamiento en varias comunas. "De hecho, es justamente Artículos Eléctricos y Línea Hogar, líneas que responden al teletrabajo, 'homeschool' y artículos para facilitar los quehaceres, las que más crecieron", añadió.

"Es de esperar que durante el segundo trimestre veamos crecimientos mucho más atenuados y ya no de tres dígitos dada la alta base de comparación, pero seguiremos con ventas muy por encima de lo que fue el 2019 dado la mayor liquidez y el retorno a las cuarentenas, que hacen del canal digital muchas veces la única opción de compra".

Bernardita Silva
"El e-commerce llegó para quedarse, dentro de los usuarios de internet ha aumentado significativamente el porcentaje de aquellos que compran a través de canales digitales, pasando de un 49% el primer trimestre del año pasado a un 61% en el primer cuarto de este año", comentó la gerenta de estudios de la CNC, Bernardita Silva. "La pandemia apuró este fenómeno a nivel global, dada las restricciones y medidas de confinamiento, haciendo que muchos nuevos oferentes y demandantes se suban al carro digital", dijo.

Con todo, aseguró que "es de esperar que durante el segundo trimestre veamos crecimientos mucho más atenuados y ya no de tres dígitos dada la alta base de comparación, pero seguiremos con ventas muy por encima de lo que fue el 2019 dado la mayor liquidez y el retorno a las cuarentenas, que hacen del canal digital muchas veces la única opción de compra".

El año pasado, el e-commerce en el país creció sobre un 200% y llegó a representar un 20% de las ventas minoristas, lo que implicó un alza de 13 puntos porcentuales respecto a fines de 2019.

A propósito de ello, la CNC también levantó una encuesta a 300 empresas en abril de este año, revelando que un 38% dijo que tenía la opción de atención digital previo a la pandemia, otro 34% adoptó esta opción durante la crisis y un 21% señaló estar en proceso de implementación.

Mientras que las grandes tiendas del sector, que ya contaban con plataformas digitales, han reenfocado sus estrategias de inversión a potenciar el canal, mejorar la logística, atención al cliente, innovación y medio de pago.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?