EMOLTV

Eletrobras, la mayor eléctrica de América Latina cuya privatización avanza en Brasil

La compañía posee el 43% de las líneas de transmisión del país, con una extensión sumada de 76.230 kilómetros.

18 de Junio de 2021 | 16:04 | Agencias, editado por A. González
imagen
Bloomberg
El Senado brasileño aprobó ayer jueves un proyecto que permite la privatización de Eletrobras, la mayor eléctrica de Brasil y América Latina, mediante un proceso de capitalización que le puede rendir al Estado unos US$12.000 millones.

La compañía posee el 43% de las líneas de transmisión del país, con una extensión sumada de 76.230 kilómetros, y cuenta con una capacidad instalada de generación de 50.676 megavatios (MW), equivalente al 29% de la producción brasileña.


El año pasado, la firma estatal obtuvo un beneficio neto de 6.387 millones de reales (US$1.205 millones), un valor 43 % menor respecto a 2019, debido al peor desempeño en el segmento de generación, entre otros factores.

Lo que establece el proyecto

El llamado "texto base", que define las líneas generales del proyecto, fue aprobado con 42 votos a favor y 37 en contra, pero aún deberá ser sometido a una nueva discusión en la Cámara de Diputados antes de ser remitido al Ejecutivo para su promulgación.

Ese último trámite deberá ser cumplido la semana próxima, pues el proyecto fue presentado bajo la forma de "medida provisional", como en Brasil se conoce a iniciativas del Gobierno que tienen validad por tres meses, que en este caso se cumplirán el próximo miércoles.

Capitalización

Mediante este proyecto, se abriría un proceso de capitalización de la empresa, la mayor del sector eléctrico en América Latina, en el que el Estado se abstendría de participar.

De ese modo, se calcula que se reduciría la participación estatal en la compañía del actual 60% a cerca de un 45%, todo mediante una oferta pública de acciones en la Bolsa de Valores de Sao Paulo.

El proyecto establece además que cada accionista privado no podrá tener más de un 10% del total del capital y le reserva al Estado una llamada "acción dorada", que le daría poder de veto en algunas decisiones de la empresa.

De acuerdo a los cálculos del Gobierno, ese proceso pudiera suponerle unos ingresos cercanos a los 60.000 millones de reales (hoy 12.000 millones) y sería realizado este mismo año o durante el primer trimestre de 2022.

El Gobierno de Jair Bolsonaro, de corte liberal y que promueve un vasto proceso de privatizaciones, ha alertado de que el país está a las puertas de una grave crisis hídrica y que el sector eléctrico "sufrirá las consecuencias".


El propio Mandatario ha intentado justificar la privatización de Eletrobras con ese argumento, que es resistida por los sindicatos y los partidos políticos del espectro progresista.

Repunte bursátil

Las acciones de la compañía en la Bolsa de Sao Paulo se disparaban un 7,51% cerca del mediodía, alcanzando los 46,53 reales brasileños, después de alcanzar un máximo histórico de 47,69 reales durante la jornada.

El jueves, las acciones de la empresa cotizaban a 43,28 reales al cierre de la sesión.

Los valores de la eléctrica son los que más impulso tomaban esta jornada en el Bovespa brasileño, que, no obstante, registraba un leve retroceso del -0,07%, situándose en los 127.973,10 puntos.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?