EMOLTV

Uber se hace del 100% de Cornershop: La evolución que llevó a la startup chilena a convertirse en el primer "unicornio" del país

Según Bloomberg, la transacción liderada por la empresa norteamericana asciende a US$1.400 millones, lo que implicaría que la valorización de la firma chilena esté en torno a los US$3.000 millones.

22 de Junio de 2021 | 17:06 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
La compañía estadounidense Uber Technologies anunció un acuerdo parar adquirir el 100% de Cornershop, la startup chilena fundada en 2015 por Juan Pablo Cuevas, Daniel Undurraga y el sueco Oscar Hjertonsson. Con esto, la empresa chilena se transformará en una subsidiaria exclusiva de Uber.

De esta forma, el gigante norteamericano, que ya participaba con el 53% de las acciones desde el tercer trimestre de 2020, acordó comprar el 47% restante a través de una operación que implicará el traspaso de 29 millones de acciones que se concretaría en julio, según informó la empresa a la Securities & Exchange Commission (SEC).

Según estimaciones de Bloomberg, el precio a pagar asciende a unos US$1.400 millones, lo que implicaría que la valorización de Cornershop se ubique en torno a los US$3.000 millones, convirtiéndola en la primera firma unicornio del país, es decir, aquellas empresas que poseen un importante componente tecnológico y que en poco tiempo alcanzan una valorización de mercado igual o superior a US$1.000 millones.

"El negocio de compra y entrega de supermercado y nuevas verticales de Uber ahora ha superado una tasa de ejecución anual de $3 mil millones para 2021. Es por eso que estamos muy emocionados de profundizar nuestro compromiso con el equipo de Cornershop y de apoyar su visión a medida que la escalan globalmente. Juntos, duplicaremos la estrategia de llevar la compra y entrega de supermercado en un mismo día a la plataforma de Uber en todo el mundo", dijo Dara Khosrowshahi, CEO de Uber.

En tanto, Oskar Hjertonsson, fundador y CEO de Cornershop, apuntó que "desde que Uber se unió como inversionista en 2019, hemos trabajado juntos para expandirnos a cientos de ciudades en cada vez más países del continente, incluidos Brasil y Estados Unidos. Cuando miramos hacia el futuro de la compra y entrega de supermercado, el retail y otras nuevas ofertas de entrega a domicilio, unir a Uber y Cornershop acelerará nuestra ambición compartida de brindar acceso instantáneo al comercio local".

Los hitos de Cornershop

La idea de crear una aplicación de despachos a domicilio comenzó a gestarse con menos de US$300 mil en 2015, gracias al trabajo conjunto de sus fundadores, impulsados por la idea de desarrollar la posibilidad de llevar tiempo libre a muchos hogares.

Cabe destacar que, tanto Undurraga, como Cuevas y Hjertonsson son emprendedores ligados al mundo digital, y ya se habían hecho conocidos tras vender su app ClanDescuento a Groupon durante el 2010.

Así, pese a que la compañía llegó a un nicho que ya atravesaba por un boom mundial de las ventas online, su objetivo apuntó a un sector donde aún la demanda no estaba cubierta: los supermercados. Por ese entonces, la empresa tenía un valor de tan solo US$8 millones.

Fue en mayo de ese mismo año que la plataforma fue lanzada en Santiago de Chile, y dos meses después comenzó sus operaciones en Ciudad de México, y fue gracias a su éxito que tan solo en ese periodo lograron expandirse a Valparaíso, Concepción, Monterrey, Guadalajara, Puebla, León, Queretaro, Cancún y Toluca. Así, según sus creadores, entre 2015 y 2016 la aplicación contaba con cerca de 100 shoppers en Chile.

Para diciembre de 2015, la firma ya había logrado vender más 100 mil productos y fue en septiembre de 2016 que lanzaron las "listas compartidas", un feature que permite agregar productos a la misma lista de supermercado desde distintos dispositivos. De la mano de su crecimiento, también aumento el capital de inversión.

Así, tras los US$300 mil iniciales, vino un capital semilla cuyo monto lo colocaron en un fondo de inversión en México y en 2017 hicieron la "serie A" de financiamiento para emprendedores, con US$6,7 millones en capital extra para seguir operando.

Sumado a esto, la compañía chilena comenzó una ronda de inversiones denominadas "serie B", la que les permitió la captura e ingreso a Accel Partners, unos de los principales fondos de Silicon Valley, que a su vez destina recursos en Facebook y Dropbox. Con esto, y gracias a la apuesta de otros inversionistas -como el cofundador de Uber y el CEO de Youtube-, obtuvieron US$21 millones para su etapa de consolidación en Chile y la expansión regional en México.

Con todo, durante el último trimestre de 2020 Uber ingresó a la propiedad de Cornershop con una participación mayoritaria, tras el fracaso de una asociación que había pactado la firma chilena con el gigante Walmart por US$225 millones, y que fue rechazada por las autoridades regulatorias mexicanas, pese a que la Fiscalía Nacional Económica (FNE) había dado luz verde a la transacción. Esto último puesto que la Comisión Federal de Competencia Económica mexicana estimó que el eventual acuerdo podría restringir a competidores de participar como clientes de la aplicación.

Actualmente Cornershop amplió su rango de operaciones y abarca Chile, Colombia, México, Perú, Canadá, Brasil, Estados Unidos y Costa Rica.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?