EMOLTV

Cámara aprueba informe de comisión mixta por salario mínimo: Solo falta trámite en el Senado

Los diputados respaldaron el texto que fue mejorado por el Ejecutivo tras llegar a acuerdo con los parlamentarios. Éste contiene un aumento del 3,2%, es decir $10.500.

29 de Junio de 2021 | 14:24 | Por Verónica Marín, Emol
imagen
Aton
La Sala de la Cámara de Diputados aprobó por 112 votos a favor, tres en contra y 34 abstenciones, el informe de la comisión mixta sobre el proyecto que reajusta el salario mínimo y el Ingreso Mínimo Garantizado.

Los rechazos fueron de los diputados de Nuevo Trato Pablo Vidal y Natalia Castillo junto al socialista Manuel Monsalve, mientras que las abstenciones salieron principalmente del Frente Amplio y el Partido Comunista, además de algunos PS y PPD.

El texto aún debe pasar por el Senado, el que lo tiene en tabla hasta ahora para su sesión de mañana, lo que de todos modos podría variar por acuerdo de comités o la unanimidad de la Sala pudiéndose ver hoy a las 16:00 horas.

El proyecto debió pasar por una comisión mixta luego de que tanto senadores y diputados rechazaran la propuesta inicial hecha por el Gobierno y fue en esa instancia donde se le hicieron mejoras permitiendo su avance.

Si bien la iniciativa mantuvo sus lineamientos principales, como el reajuste de 3,2%, es decir un aumento de $10.500 para llegar a los $337 mil, junto con variaciones a las cargas familiares y al subsidio único familiar en guarismos similares, entre las mejoras destacan la creación de una mesa técnica conformada por representantes del Gobierno, el Congreso, los trabajadores y el sector empresarial para establecer recomendaciones y procedimientos con miras a eventuales discusiones de reajuste.

A su vez que se propone realizar un análisis del reajuste enero de 2022 y, dependiendo del estado de la economía, el salario mínimo podría subir a $345 mil, o alternativamente, a $350 mil.

Por otra parte, respecto del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), se mantiene la idea de incrementar el monto de los actuales $40 mil a $50 mil, además de establecer un piso de $5 mil, y ampliar su cobertura permitiendo que la postulación la hagan los empleadores.

Junto con lo anterior, se busca subir el tope para que personas que reciban una remuneración de $421.500 también puedan acceder al IMG, puesto que el límite actual es hasta los $393 mil. En la comisión mixta se estableció la incorporación en la redacción de un artículo transitorio que dé cuenta de la compatibilidad de los subsidios al empleo con los contratos de trabajo, y con otros programas de apoyos del estado en el contexto de pandemia. Finalmente, también se acordó además la entrega de un informe anual de la evolución del ingreso mínimo en diciembre de este año.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?