EMOLTV

Casen en Pandemia: Gobierno destaca rol de ayudas sociales y que habrían evitado que la pobreza subiera a 13,7%

La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, además aseguró que "seguimos siendo" el país de la región con menor tasa de pobreza.

05 de Julio de 2021 | 16:21 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
Aton
La pobreza por ingresos en Chile retomó los dos dígitos y se situó en 10,8% en 2020, según la Encuesta Casen en Pandemia dada a conocer hoy, relevando, además que producto de la crisis social la brecha entre los grupos de mayores y menores ingresos en el país creció con fuerza.

Asimismo, el sondeo apuntó un importante crecimiento en cuanto a pobreza extrema, la cual pasó de 2,3% en 2017 a 4,3% en 2020 -la mayor desde 2013 (4,5%)-. Con todo, desde el Gobierno han destacado que, sin las ayudas sociales entregadas para enfrentar la crisis, el panorama sería aún peor.

Tras darse a conocer la encuesta, la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, resaltó que, si bien la caída en los ingresos de los hogares el año pasado fue de casi un 11%, "en los primeros dos quintiles vemos que promedio total (de caída) pasa a ser de un 40%. De una u otra forma, se demuestra que la pandemia de covid golpea más duramente a los hogares más vulnerables".

Sin embargo, subrayó que a los dos primeros quintiles se les aumentaron los subsidios el año pasado en un 58%. "Es decir, hicimos un esfuerzo para llegar a los que más lo requerían", dijo Rubilar, añadiendo que "efectivamente las ayudas entregadas por el Gobierno durante 2020 tuvieron un rol, lograron atenuar los efectos de la crisis en las familias".

En ese sentido, destacó que sin las ayudas la pobreza extrema habría sido de un 5,9%, y "habríamos pasado de la pobreza (por ingresos) de un 10,8% a un 13,7%. Esto refleja muy bien cuál es el rol que tuvieron las ayudas que entre todos entregamos a las familias que más mal lo están pasando".

"Seguimos siendo el país con menor tasa de pobreza"

Además, según Rubilar, y en comparación con los demás países de la región, "nos damos cuenta de que a pesar de este golpe tan duro que hemos recibido como país, seguimos siendo el país con la menor tasa de pobreza. Mantenemos la posibilidad de que sigamos siendo el país que todavía, con este golpe muy duro, tiene la menor tasa de pobreza y que tuvo menor aumento en puntos porcentuales".

"Todos los países aumentaron sus puntos porcentuales de pobreza. No hay ningún país al que no le haya pasado nada con este golpe tan brutal de la pandemia, pero nosotros, dentro de todo, seguimos siendo, a través de la ayuda y esfuerzo entre todos, el país con menos tasa de pobreza y el menor aumento porcentual en esa tasa", resaltó. "Es decir, hay ahí un esfuerzo relevante que nos ha permitido atenuar el golpe", añadió.

Por otra parte, dijo que actualmente el escenario ha cambiado, recordando que la Casen se llevó a cabo entre el 31 de octubre del año pasado y el 4 de febrero de 2021. "Las condiciones han cambiado, tenemos una red de protección social hoy día mucho más fortalecida".

Por ello, sostuvo que "es muy probable que vayamos mejorando, y que la foto hoy día -si la tuviéramos-, tendría un contexto muy relevante. Además, hemos visto luces de recuperación, tenemos el Imacec de mayo en 18,1%, sabemos que hemos recuperados 931 mil empleos -de los más de 2 millones perdidos-", agregando "el proceso de vacunación, que ya tenemos casi 11 millones de personas con su vacunación completa".

"Todo esto nos da luces de que el camino efectivamente tiene una posibilidad cierta de que nos vayamos recuperando de mejor manera este golpe tan duro", concluyó la ministra.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?