EMOLTV

Asesor económico de Jadue: "No vengamos a llorar porque van a desaparecer algunas pymes, siempre ocurre"

Ramón López, consejero económico del candidato presidencial del PC, explicó cuáles son los objetivos de aumentar los salarios para llegar a los $567 mil, ante un eventual gobierno, y su impacto en el mercado.

06 de Julio de 2021 | 12:18 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Ramón López, asesor económico del candidato presidencial del PC, Daniel Jadue.

El Mercurio
Este martes, Ramón López, asesor económico del candidato presidencial de PC, Daniel Jadue, abordó algunos de los objetivos del programa impulsado por el edil de Recoleta, especialmente en lo que respecta al incremento del salario mínimo para que avance hacia los $567 mil al final de su periodo y su impacto en las pequeñas, medianas (pymes) y grandes empresas.

De este modo, el profesor titular de la Facultad de Economía y Negocios de la U. de Chile, citó a encuestas oficiales realizadas por el Ministerio de Economía, para afirmar que "casi el 40% de ellas - las pymes - declaran que su principal restricción no es la falta de crédito, su principal restricción es la falta de mercado. Ellos pueden expandirse pero no lo hacen, porque este es un mercado chico, pero además ha sido achatado por la tremenda concentración que existe en este país".

Bajo este escenario, López señaló a a Radio Infinita que el incremento del salario mínimo "justamente va a reforzar la capacidad de demanda del sector, y por lo tanto, indirectamente va a favorecer a las pymes, además de eso, vamos a tomar medidas específicas para ayudar a las pymes desde el punto de vista de pagar varios salarios, vamos a tratar de ayudar a las pymes más pequeñas".

Esto último dado que el programa del abanderado del PC apunta a alcanzar los $567 mil el último semestre de su eventual gobierno, mediante subsidios y modificaciones tributarias para las pymes.

Con todo, el economista explicó que "claro, un aumento salarial va a en la dirección opuesta en el sentido de que le aumenta los costos a las pymes. Pero acuérdense que las pymes, por lo general, si bien es cierto que usan mucho empleo, la cantidad de empleos por empresa es baja, y muchas veces usan mano de obra familiar, entonces la idea es esa precisamente, que estas empresas vean una suficiente rentabilidad, aun con un sueldos razonablemente altos".

"Todos los días desaparecen pymes, todos los días aparecen nuevas, es un proceso muy dinámico, entonces no vengamos a llorar porque van a desaparecer algunas pymes, siempre ocurre"

Ramón López, asesor económico de Jadue
En relación a la polémica que se generó el fin de semana, cuando Jadue dijo que aquellas empresas que no puedan otorgar remuneraciones dignas deberán cesar su funcionamiento, López sostuvo: "queremos que existan las que sean viables, pero van a haber algunas que a lo mejor no van a ser viables. Pero en todo caso las ayudas van a ser en el corto plazo, para ayudarlas a enfrentar justamente la transición, pero después uno espera que se manejen por sus propios medios".

Y resaltó que "todos los días desaparecen pymes, todos los días aparecen nuevas, es un proceso muy dinámico, entonces no vengamos a llorar porque van a desaparecer algunas pymes, siempre ocurre".

Sumado a esto, el asesor declaró que "la razón por la cual este modelo está en decadencia, y llevamos diez años en que la productividad no crece y el PIB crece a penas, es que no invertimos en tecnología. Este país no invierte en tecnología". Por lo mismo, ante un eventual mandato de Jadue, López destacó que una de las metas de Gobierno tiene que ver con "aumentar masivamente la inversión en investigación y desarrollo en nuevas tecnologías, y queremos justamente vamos a tratar de tener un segmento de esa inversión dirigida a las pymes, para modernizar aquellas que pueden modernizarse".

Finalmente, el docente también analizó el estado actual del mercado de capitales, y dijo que hoy en día "el problema fundamental está en la falta de competencia de los bancos y las organizaciones financieras". Y añadió: "lo que se necesita es darle fluidez al mercado de capitales, darle más competitividad y regularlo en algunos aspectos, porque para que se pueda dar competitividad, hay que regularlo".

Por último, enfatizó en que se trata de "un sector demasiado poderoso, está oligopolizado, porque son pocas empresas que controlan y realizan todo y están acostumbrados por su puesto a tener todo lo que quieren en términos de políticas públicas y ahora se van a encontrar con un gobierno que, si bien es cierto, no tiene nada contra ellos, sí vamos a tomar algunas medidas, sobre todo en materia tributaria que los va a impactar en alguna medida".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?