EMOLTV

Jobet anuncia nuevo ajuste en plan de descarbonización: Se adelanta para 2025 el cierre de cuatro centrales de AES Andes

La noticia llega luego de una reunión que sostuvo el Presidente Sebastián Piñera con el CEO de AES Corporation, Andrés Gluski.

06 de Julio de 2021 | 17:11 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
El biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, anunció esta tarde un nuevo ajuste en el plan de retiro voluntario de centrales a carbón en Chile, informando el adelantamiento a partir de 2025 del cierre de cuatro de estas centrales en el país.

Se trata de las centrales Angamos 1 y 2 de la comuna de Mejillones -Región de Antofagasta-, Nuevas Ventanas (Ventas 3) y Compinche (Ventanas 4), en la Región de Valparaíso. Todas, propiedad de la empresa AES Andes -Ex AES Gener- y ubicadas en zonas altamente industrializadas.

Con esto, Puchuncaví dejaría de tener de tener centrales a carbón en 2025 y Mejillones habrá retirado casi el 80% de estas.

La noticia llega luego de una reunión que sostuvo el Presidente, Sebastián Piñera, con el CEO de AES Corporation, Andrés Gluski. "Hace muy pocos minutos se materializó el acuerdo del cierre anticipado de cuatro centrales a carbón propiedad de AES Andes", expuso Jobet.

Tras ello, detalló que dichas centrales tenían como fecha original de salida el 2040, y ahora "quedarán a disposición de las autoridades para ser retiradas del sistema tan pronto como en 2025".

"Estas cuatro centrales, que fueron todas construidas recién entre 2010 y 2013, suman en total 1.097 megavatios y representan un 20% de la capacitad total instalada de carbón del sistema", añadió.

Con este nuevo anuncio, continuó el ministro, "al 2025 un 65% de la capacidad de generación a carbón del país estará en condiciones de ser retiradas. Esto es 18 de las 28 centrales a carbón originales que tenía nuestra matriz".

"Este es nuevo avance en el plan de retiro de carbón suscrito en junio de 2019 por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y las empresas del sector de generación de energía y es una muy buena noticia para las comunidades de Ventanas-Puchuncaví y de Mejillones, y un enorme avance en la lucha contra el cambio climática al reducir más de 6 millones de toneladas de CO2 de emisiones anuales sumando estas cuatro centrales", destacó.

Lo anterior, acotó, equivale a sacar de circulación a más de 2,4 millones de vehículos particulares en Chile.

El cronograma de cierre, eso sí, aún debe ser aprobado por el Coordinador Eléctrico Nacional y la Comisión Nacional de Energía.

"Para nosotros hoy es un día histórico dentro de los esfuerzos que estamos haciendo en AES a nivel global y aquí en Chile. No hemos establecido como misión en tratar de acelerar el futuro de la energía, por traer al día de hoy las cosas que pueden pasar en el futuro", comentó Julian Nebreda, presidente del directorio de AES Andes.

Con todo, aseguró que "no hemos terminado. Esto es un gran hito, pero todavía faltan 850 megavatios, vamos a seguir trabajando (...). Es un hito, no es la meta. No queremos que estas unidades estén en el sistema un día más de lo que tengan que estar".

El plan de retiro del carbón en Chile es uno de los ejes estratégicos que tiene el Gobierno para combatir el cambio climático y lograr la carbono neutralidad en 2050. El Ejecutivo en 2019 se comprometió a cerrar todas las centrales a carbón en Chile al 2040.

Cuando se anunció el plan, que consideraba las 28 centrales funcionando en ese entonces, se dividió en dos fases: la primera que contemplaba el cierre de 8 centrales a 2024, y las otras 20 a 2040.
Según expusieron desde el Ministerio de Energía, se ha adelantado la primera fase en 3 años: en diciembre de este año se habrán cerrado 8 centrales, y al 2025 se habrán cerrado 18. Así, se espera que para 2025 "el 65% de la capacidad de carbón de nuestra matriz esté disponible para ser retirada", concluyó Jobet.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?