EMOLTV

Enel recurre a la justicia para evitar supuesto "uso abusivo" de ley de servicios básicos por parte de clientes de alto consumo

La firma presentó un recurso de reclamación en contra de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles que le instruyó reponer el suministro eléctrico a clientes morosos de alto consumo.

07 de Julio de 2021 | 12:39 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
La Segunda
La empresa Enel Distribución informó este miércoles sobre la presentación de un recurso de reclamación ante la Corte de Apelaciones de Santiago en contra de la decisión de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, que le instruyó reponer el suministro eléctrico a clientes morosos de alto consumo que, hasta la fecha, no han regularizado su cuenta.

Con esto, aseguró la firma, se busca evitar un posible "uso abusivo" de la Ley de Servicios Básicos, la cual impide a las empresas concretar a un corte de suministro a clientes vulnerables que no tengan sus cuentas al día en medio de la crisis gatillada por la pandemia.

"En todo momento, la idea de los legisladores que dio origen a esta ley fue ir en ayuda de las familias más vulnerables del país que, a consecuencia de los impactos económicos derivados de la pandemia, estaban impedidas de cumplir con sus compromisos de pago de sus servicios básicos", señaló la firma.

Así, continuó, "además de darles la posibilidad de aplazar y prorratear el pago de sus deudas, la ley los eximió del derecho de las personas prestadoras a cortar el suministro. Pero en la práctica se evidenció que no solo los hogares más vulnerables se acogieron a los beneficios de la ley, sino también los de más altos consumos".

Dicha conducta de pago aseguró Enel, quedó en evidencia entre el 5 y 22 de mayo de este año, "periodo en el cual no existía la ley (...). En dicho lapso, Enel Distribución envió cartas de cobranza advirtiendo sobre un eventual corte a 1.951 clientes de alto consumo eléctrico (cuyo promedio mensual es de 1.000 kWh o más, es decir 4 veces el de un hogar promedio del Gran Santiago)".

"En esta comunicación se detallaron todas las alternativas de pago: acogerse al beneficio consagrado en la Ley de Servicios Básicos para los que calificaran como vulnerables o a las opciones regulares de convenios para la normalización de la deuda. El 62% de los clientes que recibieron esa carta pagaron sus cuentas, dejando en evidencia que la mayoría de los clientes de alto consumo sí tenía capacidad de pago", añadió.

A quienes no lo hicieron, "después de cinco días hábiles se les suspendió el suministro eléctrico por no pago. A través de un oficio, la Superintendencia de Electricidad y Combustible instruyó la reposición del suministro eléctrico a los clientes de alto consumo cuyo suministro había sido interrumpido por no pago", dijo Enerl.

Según cálculos de la empresa, estos 97 clientes tienen una deuda total de $267 millones, lo que equivale al monto adeudado por 2.160 clientes cuyo consumo promedio es de 250 kWh al mes, quienes tienen una deuda promedio de $125.000.

"Dando cumplimiento a lo instruido por la SEC, Enel Distribución ha gestionado la reposición del suministro eléctrico a los clientes indicados", aclaró la firma, pero "al mismo tiempo presentó el recurso de reclamación a la justicia por la ilegalidad" del oficio de la SEC.

"El mencionado oficio infringe la Constitución y las leyes y normas administrativas que rigen a esta Superintendencia. En primer término, infringe el derecho a igualdad ante la ley y la no discriminación arbitraria, que prohíbe dar igual trato a situaciones sustancialmente diversa", apuntó la compañía. Lo anterior, "por no distinguir entre personas de evidente vulnerabilidad económica de otras con evidente capacidad de pago del suministro eléctrico".

El escrito alega que el oficio vulnera además "el principio de proporcionalidad y de igualdad ante las cargas públicas, junto con ocasionar graves perjuicios a Enel Distribución que, desde antes de la promulgación de estas leyes de servicios básicos, ya había comenzado de propia iniciativa un plan de ayuda a los hogares vulnerables de la Región Metropolitana", finalizó.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?