EMOLTV

SNA y "preocupante" escasez de mano de obra: "Tenemos entre 20 y 30 mil trabajadores menos de los que necesitamos"

Entre los factores que han generado la situación, el presidente del gremio agrícola destacó la extensión de las ayudas estatales. "Se han alargado mucho y eso hace que hoy a la gente le cueste volver al trabajo", dijo en EmolTV.

09 de Julio de 2021 | 13:41 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
SANTIAGO.- "Preocupados" y "muy asustados" son algunas de las definiciones que expresó el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cristián Allendes, en entrevista con EmolTV al referirse a la actual situación de escasez de mano de obra en el sector agrícola.

Así, para graficarlo con números, detalló que "hoy deben haber unos 20 mil, 30 mil trabajadores menos de los que necesitamos. Eso es, más o menos, un 20-25% menos para la fecha". Sin embargo, la mayor preocupación para el líder de la SNA está en lo que vaya a pasar con el mercado laboral del sector desde septiembre en adelante, fecha en la que empiezan cosechas clave y procesos que requieren más personal.

"En septiembre, octubre y todo el verano se necesitan 400 mil personas, aumenta muchísimo, y por eso nos tiene muy asustados -la situación-, porque ahí no hay posibilidad de cambio", dijo.

En ese sentido, explicó que son múltiples los factores que explican la caída en la mano de obra: el miedo latente aún al contagio; la creación de pymes y emprendimientos; el cierre de las fronteras; y la extensión de los distintos bonos y subsidios del Gobierno.

Respecto al último punto, indicó: "Hoy tenemos distintas realidades, por ejemplo el subsidio al desempleo. Ahí hay un problema de informalidad, la gente no quiere formalizarse y no quiere hacer contratos de trabajo porque pierden el subsidio al desempleo, además de todos los bonos. Nosotros consideramos que fueron muy bien puestos en un momento, pero se han alargado mucho y eso hace que hoy a la gente le cueste volver al trabajo, porque en algunos casos están logrando una cantidad de dinero importante y a veces prefieren trabajar 1 o 2 días, sólo parte del tiempo, y no emplearse a lo menos formalmente".

"Lo más importante es que los bonos vuelvan a como fueron, que eran por un tiempo determinado, que no se sigan alargando", agregó Allendes y contó que han solicitado a las autoridades de Gobierno que "hemos pedido, y ellos ya lo estaban pensando, de que si va a seguir habiendo algún tipo de bono, que sea un bono pro empleo".

"A medida que se empiecen a solucionar los problemas de la cuarentena, creemos que tienen que ir bajando los bonos, porque si no el país además va a tener una deuda tan grande que es imposible pagar y no puede ser más permanente, es imposible"

Cristián Allendes, presidente SNA

Consultado por si tienen información de cuándo habría novedades a posibles cambios en las ayudas estatales, respondió: "Nos han dicho que novedades habrán en septiembre de todas maneras, porque muchos de estos bonos duran hasta ese mes, entonces esperamos que de ahí en adelante la gradualidad ya sea de otra intensidad y siempre protegiendo a la gente".

En cuanto a la temporada que empieza en septiembre y la eventualidad de que las fronteras sigan cerradas, el líder de la SNA manifestó que "es difícil dimensionar cuanta gente no vendría y por eso estamos preocupados y buscando que todas estas alternativas se solucionen". De todas formas, marcó que "20% del total de los trabajadores -de los 400 mil que se necesitan en esa época- son extranjeros, eso es entre 50 y 100 mil personas".

Durante la entrevista, Allendes también se refirió al aumento de los salarios en el sector, el posible impacto que habría en los precios de los productos, a la reunión que tuvo con el Presidente Sebastián Piñera el miércoles, a la escasez hídrica y al debate en torno al agua.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?