EMOLTV

Gremio de empresas de entretenimiento y cultura critica aforos del plan Paso a Paso: "No nos sirve para nada"

El gerente general de Agepec expuso en EmolTV las dificultades para operar, en medio de la pandemia.

14 de Julio de 2021 | 16:41 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
EmolTV
"Aquí estamos, en una larga letanía y agonía, después de 17 meses sin poder operar. Tratando de que los vientos soplen a favor, pero falta todavía mucho". Así respondió el gerente general de la Asociación gremial de Empresas Productoras de Entretenimiento y Cultura (Agepec), Jorge Ramírez, a la pregunta inicial de "cómo estaba" en una entrevista en EmolTV.

Es que después de los cambios anunciados por el Gobierno al Plan Paso a Paso, el líder gremial recalca que "la sensibilidad para entender cómo reactivar este sector no ha sido debidamente abordada. El Plan Paso a Paso es importante para una serie de una economías (...), pero está construido con errores".


En ese sentido, destacó que el plan está basado en los "metros cuadrados" que debe haber entre cada persona y que para su sector, abrir un local con menos del 60% de la capacidad de público no es rentable. "Donde caben 15 mil personas, sólo podrían ir 1.500; donde caben 5.000, podrían ir 100; y donde caben 100, podrían ir 25. En consecuencia, no es operativo", dijo.

"Y no sólo no es operativo hoy, sino que en ningún momento: ni en la etapa de Transición, ni en Preparación y ni siquiera en Apertura, expresó. En consecuencia, agregó, a la industria que representa el nuevo Paso a Paso "no nos sirve para nada, los aforos son clave para poder trabajar y darle impulso a esta actividad y necesitamos un tratamiento especial para que los aforos sean viables".

Todas estas inquietudes, contó, se las expresó este mismo miércoles al ministro de Economía, Lucas Palacios, con quien sostuvo una reunión por el tema y quien abordará el escenario con el Ministerio de Salud. "Espero que le vaya bien con el Minsal y que el Minsal nos convoque a todos para trabajar y para tal vez en septiembre comenzar con algunas cosas, por ejemplo, para las Fiestas Patrias", comentó Ramírez y agregó que el actual protocolo "no tiene ninguna sintonía con la realidad comercial ni con la experiencia comparada de poder volver".

"Fuimos los primeros en parar en octubre de 2019, de casi 400 shows que se hacen en Chile, más de 60 fueron cancelados sólo en el periodo de octubre-diciembre de ese año, y cuando se quisieron reprogramar fueron todos cancelados. La mala noticia es que tampoco van a ocurrir este año. Nadie está pidiendo esfuerzos financieros, sólo puentes para llegar a operar ojalá en el verano del 2022".

"Acá no se trata de ser irresponsables, se trata de que no debe haber un dilema entre la salud y la economía (...). Usted no puede hablar de 5.000 personas con 8 metros cuadrados (para cada una) en Fase 4. Esos son 30 mil metros cuadrados y el único lugar que tiene algo así podría ser el Estadio Monumental, es un absurdo"

Jorge Ramírez, gerente general Agepec

Consultado por si ya dan por perdido el 2021, Ramírez contestó: "En mi opinión, para operar como se operaba antiguamente, en capacidades importantes, eso solamente será en 2022, en este sentido hay que ser sincero. Lo que podría haber ahora es una descalada gradual donde podamos poner 500 personas donde habían 1.000".

Respecto a las cifras, Ramírez detalló que entre los 160 mil empleos directos que generaba la industria antes del estallido y la pandemia, un 30-35% de ellos se ha perdido. En la misma línea, estimó que post pandemia, unas 10-12 productoras de las 40 que hay de gran connotación, no las vamos a tener de vuelta en nuestro mercado, lo que te da un promedio de un 30% menos.

Revisa la entrevista completa en EmolTV a continuación:


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?