EMOLTV

Asesor de Boric mira a Portugal como ejemplo para que Chile transite hacia un Estado de Bienestar

Diego Pardow, además, precisó que el programa del candidato presidencial de Apruebo Dignidad cuesta alrededor de US$25 mil millones al año en régimen.

20 de Julio de 2021 | 12:39 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
Alrededor de US$25 mil millones al año en régimen, cuesta el programa de gobierno del candidato presidencial de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric. Así lo aseguró en entrevista con EmolTV el co-coordinador programático y asesor económico del aspirante a La Moneda, Diego Pardow.

"Eso viene acompañado de fuentes de financiamiento", resaltó, asegurando, en todo caso, que "el trabajo que tenemos entre manos no es fácil. Los desafíos de transformar a Chile en un Estado de Bienestar es una tarea grande y que va a requerir el esfuerzo de mucha gente".

"Hay cosas que van a tomar tiempo, por lo tanto, por eso soy súper explícito en decir que es en régimen. Ese aumento del gasto público es un aumento que nosotros estamos pensando para el término del Gobierno o incluso después. Incluso van a haber ciertas medidas de gradualidad que deberían exceder incluso el periodo presidencial", agregó Pardow.

Además, sostuvo que apuntan a terminar con el modelo neoliberal en Chile durante "el periodo presidencial, en cuatro años".

"Ahora, hay muchas cosas donde nuestra aspiración es mostrar una nueva ruta y quizás en los siguientes gobiernos se va a implementar. Te pongo el ejemplo de transporte, que creo que ahí hay un cambio cultural bien importante. Nuestra propuesta es implementar sistemas de cero tarifas y cero emisiones. Lo que uno quiere cuando uno hace transporte público, es que la gente use transporte público y desincentivar el uso del automóvil", dijo.

Y subrayó que "lo que hay después del neoliberalismo es mucho mejor que lo que tenemos hoy. Esperamos construir un Estado de Bienestar, que cuide a las personas y que se preocupe en términos sociales y colectivos de asegurar un estándar mínimo de dignidad para las personas", acotando que "los pilares generales" de un Estado de Bienestar es educación, salud, pensiones y cuidados.

Por último, el también director de Espacio Público sostuvo que para transitar a este nuevo modelo "hay varios" países que están mirando, pero "a mí en particular me gusta mirarme en el espejo de Portugal, que es una economía pequeña dentro de la Unión Europea".

"Su camino para transitar para el estado de bienestar, la apertura de eso estuvo por una especie de estallido social, que fue la Revolución de los Claveles, y un año después se hizo una reforma constitucional. La Revolución de los Claveles fue a principio de la década del 70, y esa nueva Constitución, que también es de esa época, está todavía vigente", afirmó.

Por último, comentó que "en Europa la polarización y la falta de diálogo político son problemas súper grandes hoy en día, si tú miras en todos los países de Europa o en la gran mayoría, la polarización y la falta de diálogo es un problema que preocupa y quizás, donde en menor medida ocurre, es en Portugal".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?