EMOLTV

INE: Uno de cada cinco trabajadores de empresas formales realizó labores a distancia en mayo de 2021

Esta modalida de trabajo se concentró en los rubros de Información y Comunicaciones, Enseñanza, Actividades Financieras y Seguros, además de Electricidad y Gas.

20 de Julio de 2021 | 15:45 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El 22,1% de los trabajadores y trabajadoras realizó labores a distancia o teletrabajo durante mayo de 2021, lo que implica que uno de cada cinco empleados participó de esta modalidad, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

La entidad dio a conocer este martes los principales resultados de la Encuesta de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra, que reúne datos recolectados entre los meses de febrero y mayo de este año, los cuales revelaron que este formato laboral se concentró especialmente en los sectores de Información y Comunicaciones (81,3%) Enseñanza (58,1%), Actividades Financieras y de Seguros (50,1%), además de suministro de Electricidad y Gas (45,0%).

En concreto, la medición busca registrar los cambios coyunturales provocados por la pandemia y las medidas aplicadas por las autoridades sobre el mercado laboral formal, como la Ley de Protección al Empleo o la normativa que permite el acceso a prestaciones del seguro de desempleo en circunstancias excepcionales.

Con este objetivo, a partir de abril de 2020, como mes de referencia, a la Encuesta Mensual de Remuneraciones incluye un formulario autoaplicado denominado "Módulo covid-19", cuyo fin es mostrar los impactos sobre el número de puestos de trabajo en las empresas formales con cinco o más trabajadores, sobre la implementación de medidas y modalidades de trabajo, como el trabajo remoto y las reducciones de jornada, entre otros aspectos.

De esta forma, de las cerca de 1.600 empresas que responden habitualmente a la encuesta, 1.381 respondieron válidamente el nuevo ítem para el mes de febrero (89,4%), 1.384 para el mes de marzo (89,9%), 1.382 empresas lo hicieron para abril (90,0%) y 1.381 para mayo (89,6%).

Principales resultados

Del total de modalidades de trabajo estudiadas, el trabajo remoto desde casa, trabajo a distancia o teletrabajo, se constituye como una de las acciones más implementadas a nivel de empresas, puesto que en mayo el 32,3% de las empresas declaró haber adoptado medidas de teletrabajo, alcanzando con estas al 22,1% de los colaboradores de las empresas formales en Chile.

Además, el porcentaje de empresas que ha implementado esta medida ha aumentado desde un 19,3% en febrero, a un 29,0% en marzo, a un 29,5% en abril y llegó a un 32,3% en mayo.

Por el lado de las personas trabajadoras, estas pasaron del 15,4% en febrero, a un 22,1% en marzo, a un 23,0% en abril y a un 22,1% en mayo. En definitiva, una de cada cinco personas trabajadoras de empresas formales a nivel país trabajó de manera remota o a distancia en mayo de 2021.

La segunda medida más implementada a nivel empresarial corresponde la suspensión temporal del contrato por medio de pacto o por acto, conforme a la Ley de Protección del Empleo, adoptada en mayo por el 18,2% de las firmas y que cubre al 3,9% de las personas trabajadoras, es decir, dieciocho de cada cien empresas.

El número de trabajadoras y trabajadores afectados por estas medidas de suspensión de contrato ha aumentado en 1,6 pp. desde febrero (de 2,3% a un 3,9%).

Así también, el número de compañías que ha implementado esta medida ha aumentado desde febrero (13,4%) a mayo (18,2%).

La medida de suspensión temporal del contrato con mayor impacto ha sido la del "acto de autoridad", representando al 11,5% de las empresas, mientras que la medida de suspensión por "pacto" ha sido adoptada por el 7,2% de las empresas en el país.

Los sectores económicos que registraron mayores porcentajes de empresas con suspensiones de contrato en mayo fueron Alojamiento y Servicio de Comidas (87,8%) y Actividades Artísticas y Recreativas (42,1%). Los sectores económicos con un mayor porcentaje de personas trabajadoras suspendidas fueron Actividades Artísticas y Recreativas (33,9%) y Alojamiento y Servicio de Comidas (25,2%).

La tercera medida más implementada durante todo el periodo corresponde al pacto de reducción de jornada laboral, con un porcentaje de aplicación en mayo del 2,2% en empresas, afectando al 0,2% de las personas trabajadoras . No obstante, respecto a febrero, las empresas con reducciones de jornada han disminuido en 2,4 pp. (desde el 4,6%), mientras que las trabajadoras y trabajadores han registrado una baja de 0,3 pp. (desde 0,5% a 0,2%).

Por último, la medida menos implementada son los pactos de reducción temporal de remuneraciones por mutuo acuerdo. En febrero (2,2%), marzo (0,7%), abril (0,9%) y mayo (0,8%). Un 2,2% o menos de las empresas aplicó este recurso, afectando al 0,1% o menos de las personas trabajadoras en estos cuatro meses.

Por otra parte, el porcentaje de firmas que piensa que en los próximos tres meses tendrá que despedir personal disminuyó, desde un 23,2% en febrero a un 17,9% en mayo, y se mantiene la diferencia en esta proyección entre las empresas que se han acogido a la Ley de Protección al Empleo y las que no lo han hecho.

En resumen, durante el mes de mayo el 22,5% de las empresas acogidas a la Ley de Protección al Empleo cree que en los próximos tres meses tendrá que despedir personas trabajadoras, mientras que entre aquellas instituciones que no se acogieron a la normativa, este porcentaje es de un 13,8%.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?