EMOLTV

Ley corta de pensiones: Diputados dicen que podría concretarse en septiembre y asumen que no habría reforma en este Gobierno

El Ejecutivo está preparando un proyecto que solo aborde aumentar la cobertura del Pilar Solidario y subir el monto de las pensiones solidarias.

23 de Julio de 2021 | 16:00 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Una ley corta de pensiones es la que prepara el Ejecutivo para fortalecer el Pilar Solidario, ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con la oposición para sacar adelante la reforma al sistema previsional que presentó el Gobierno en 2018, y cuya discusión actualmente se encuentra en el congelador del Senado.

La idea base sería aumentar la cobertura del Pilar Solidario de un 60% a un 80% de la población y subir la Pensión Básica Solidaria (PBS) a la línea de la pobreza, es decir, $177 mil, junto con aumentar la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS) a $501.316. Lo mismo que plantea actualmente una parte de la reforma, según los últimos cambios introducidos por el Gobierno en marzo de este año.

En esa línea, también se buscaría adelantar el aumento de todos los beneficios que se habían propuesto subir de forma gradual en la ley corta aprobada en 2019 -cuando ya se había aprobado un aumento en las pensiones solidarias-, alzas que en algunos casos no han terminado de concretarse, como es el caso para los menores de 75 años, la que deberían ver incrementos desde enero de 2022.

Esta ley corta iniciaría su trámite legislativo en la Cámara de Diputados, y el Gobierno apuntaría a que los beneficios que esta contempla comiencen a pagarse a partir de septiembre de este año, plazo que los diputados miembros de la comisión de Trabajo -donde debiese iniciar la discusión de la iniciativa- ven como algo absolutamente posible, asegurando que un robustecimiento del Pilar Solidario no debiese tener complejidades políticas para avanzar.

Según comentó a Emol el diputado Frank Sauerbaum (RN), ayer hubo una reunión entre la bancada de RN y el ministro del Trabajo, Patricio Melero, donde el secretario de Estado les detalló la propuesta. "En la comisión de trabajo también habíamos tenido reuniones previas con el ministro de Hacienda", para conocer los montos y detalles del financiamiento de la iniciativa, lo que "básicamente se haría a través de exenciones tributarias".

Dicho eso, aseguró que "no veo mayor dificultad política en que se apruebe un aumento del Pilar Solidario, fundamentalmente porque nadie se podría negar a que las pensiones aumentaran rápidamente. En el mes de septiembre ya pudiéramos tener un aumento de pensiones, y la pensión mínima de un chileno pudiera ser la línea de la pobreza que es un objetivo que todo el mundo tiene".

Sí, comentó que una complejidad que podría retardar la tramitación sería "que la oposición podría pedir algunas cosas a cambio que no tengan que ver necesariamente con el aumento del Pilar Solidario. Pero, creo que hay un consenso generalizado en que la prioridad hoy día es fortalecer el Pilar solidario e ir avanzando con los montos".

Sobre la reforma completa al sistema previsional, Sauerbaum sostuvo que "lamento que la izquierda se haya negado a debatir y aprobar una reforma al sistema de AFP en su estructura", agregando que "creo que el próximo Gobierno se va a tener que hacer cargo de hacer un cambio estructural".

Por su parte, el diputado y presidente de la comisión de Trabajo, Tucapel Jiménez (PPD), calificó de "inentendible lo que está haciendo el Gobierno", señalando la administración de Sebastián Piñera "está perdiendo una oportunidad histórica, porque esta es la gran demanda ciudadana (...). Uno lo que esperaba es que después de todo lo que ha ocurrido en Chile, el Gobierno hiciera cambios estructurales. No ha hecho ninguno".

"Esto vemos que es una decisión desesperada para que digan que hicieron algo, pero en el fondo se está perdiendo la oportunidad de hacer un cambio completo o estructural al sistema de pensiones, que es lo que la ciudadanía demanda", agregó.

"No veo mayor dificultad política en que se apruebe un aumento del Pilar Solidario, fundamentalmente porque nadie se podría negar a que las pensiones aumentaran rápidamente. En el mes de septiembre ya pudiéramos tener un aumento de pensiones, y la pensión mínima de un chileno pudiera ser la línea de la pobreza que es un objetivo que todo el mundo tiene".

Frank Sauerbaum
Con todo, afirmó que los cambios al Pilar Solidario "lo más probable es que lo vamos a aprobar, y no creo que tenga problemas en el Congreso", añadiendo que "es súper posible que esto ocurra en septiembre".

"Pero, insisto, la oportunidad era hacer un cambio real al sistema. Esto va a quedar para el próximo Gobierno", manifestó Jimpenez.

En tanto, la diputada Alejandra Sepúlveda (FRVS), expuso que "veo con buenos ojos que el Gobierno pueda enviar esta ley corta, y poder despacharla lo antes posible para que las personas puedan recibir los beneficios".

"Para poder incorporar ahora más recursos a las personas, sobre todo a los jubilados que hoy día necesitan tener mayores montos de pensión, vamos a estar siempre dispuestos a acelerar los procesos y a encontrar la fórmula más rápida, pero también la que tenga más impacto positivo en las pensiones", resaltó.

Consultada si es que los beneficios de esta ley corta podrían ser una realidad en septiembre, dijo que "sí, creo que podría avanzar perfectamente rápido. Nosotros esperamos que lo envíen ojalá el día martes incluso para una discusión inmediata, pero también tenemos otras propuestas que podrían ser interesantes incorporarlas en este minuto".

Tras ello, calificó de "lamentable" que el Gobierno no haya logrado "avanzar en este 6%" de cotización adicional, el principal nudo en la discusión de la reforma de pensiones, donde la oposición empuja que vaya íntegro a un fondo común, mientras que el Gobierno ha insistido en la idea de que 3% vaya a ahorro colectivo y el otro 3% para ahorro individual.

"La oportunidad era hacer un cambio real al sistema. Esto va a quedar para el próximo Gobierno".

Tucapel Jiménez
Mientras que el diputado Francisco Eguiguren (RN), indicó que "la estrategia es poder presentar este nuevo proyecto de ley en la Cámara de Diputados para que haya una discusión que sea rápida, que genere realmente resultados concretos y se permita pagar estas mejoras a los beneficios a partir de septiembre de 2021. Esperamos que para ello exista de parte de la oposición la mayor voluntad política".

"Espero que exista complicidad, que seamos todos contribuyentes a mejorar las pensiones, apoyando un proyecto que aumenta la cobertura del 60% al 80% de la población más pobre, que aumenta la Pensión Básica Solidaria a $177 mil -estamos hablando de la línea de la pobreza-, que aumenta la pensión máxima con aporte solidario a $501.316, y además que aumenta los beneficios a los menores de 75 años", acotó.

Asimismo, sostuvo que "estamos hablando de 505.420 beneficiarios adicionales al Pilar Solidario. Medio millón de personas. Creo que eso, sumado a los 1,5 millones de pensionados que hoy son beneficiarios del Pilar Solidario, es una tremenda noticia. Uno espera que haya complicidad, ayuda y colaboración para poder sacar este proyecto adelante".

Sobre la posibilidad de que la reforma previsional se concrete en este Gobierno, señaló que "la izquierda no tiene ningún interés en mejorarle las pensiones a las chilenas y chilenos, ninguno. Si hubiese querido ya estaríamos con una reforma de pensiones aprobada e instalada".

"Creo que hay un interés de la izquierda en tratar esto como un tema de debate presidencial, pero sin poder resolverlo porque les genera un rédito. Es un tema que saben que les genera un interés mayor, porque a la gente hoy día le preocupa muchísimo el tema de las pensiones miserables", concluyó Eguiguren.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?