EMOLTV

Bolsa de Santiago sufre fuerte caída y se desacopla de Wall Street que logró cifras récord

Con todo, el IPSA -principal índice de la plaza local- logró acumular una subida semanal de 0,8%.

23 de Julio de 2021 | 17:42 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
La Bolsa de Comercio de Santiago cerró su peor caída en más de dos semanas este viernes, borrando buena parte de acumulado en los últimos días.

El IPSA -principal índice de la plaza local- se desentendió de la tendencia global y cerró la sesión con una baja de 2,36% hasta 4.187,49 puntos. Se trata su mayor descenso desde el pasado martes 6 de julio, cuando cayó 2,84%.

Con todo, la bolsa capitalina logró acumular una subida semanal de 0,8%.

Las compañías más afectadas del IPSA este viernes fueron SQM-B (-4,63%), BCI (-3,99%) y ECL (-3,68%).

La fuerte caída de SQM-B llega luego de que la minera no metálica informara a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que la paralización por el incendio en el complejo productivo Nueva Victoria tendrá un efecto en la producción de entre 150 y 200 toneladas métricas de yodo.

Por otra parte, solo cuatro papeles de índice tuvieron ganancias esta jornada: CCU (0,65%), Colbún (0,52%), Andina-B (0,36%) y Vapores (0,33%).

Además, el cierre de la sesión de este viernes en la plaza local se dio luego de que la actual presidenta del Senado, Yasna Provoste (DC), anunciara su candidatura presidencial.

Wall Street logra sólidos números

Wall Street, por su parte, vivió una jornada completamente distinta, cerrando la semana con una sólidos avances en la que los tres principales indicadores alcanzaron cifras récord y el Dow Jones de Industriales consiguió superar los 35.000 puntos al registrar una subida del 0,68 % tras recuperarse el mercado de los miedos de una ralentización económica con la subida de casos de covid-19.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow Jones progresó 238,20 puntos hasta 35.061,55, una cifra histórica, mientras que el selectivo S&P 500 subió un 1,01 % o 44,33 unidades, hasta 4.411,79, un récord.

El índice compuesto del mercado Nasdaq, por su parte, también alcanzó cifras nunca vistas al ganar un 1,04 % o 152,39 enteros y terminó en 14.836,99.

Los analistas apuntaron que durante la semana, tanto el avance del covid como las altas cifras de la inflación que han venido preocupando a los inversores han quedado en un segundo plano, dado que han llegado a la conclusión de que no afectará a la economía a largo plazo.

"La fortaleza del rally le está comunicando al mercado que lo que está pasando con la inflación probablemente es una exageración, y que muchas de estas cosas no son endémicas y no vamos a tener que vivir con ellas como tuvimos que hacer en los 70 o los 80", explicó el representante de Chilton Trust Nick Frelinghuysen.

El parqué neoyorquino también se vio impulsado por los buenos resultados empresariales de importantes tecnológicas, como Twitter y Snap, que desvelaron sus cifras trimestrales este jueves, en las que superaron las expectativas de los expertos, lo que llevó a un avance de sus acciones del 3% y del 24 % respectivamente.

La próxima semana también presentarán sus resultados los gigantes tecnológicos Microsoft, Apple, Facebook y Alphabet (la matriz de Google), lo que ha contagiado de entusiasmo a los inversores.

El sector tecnológico fue uno de los refugios del mercado durante los peores momentos de la pandemia, algo que según los expertos está volviendo a suceder ahora, con un aumento generalizado de casos de coronavirus a pesar a la intensa campaña de vacunación.

La buena jornada de resultados en otros sectores también ha ayudado al mercado, puesto que un cuarto de las compañías que cotizan en el S&P 500 ya ha presentado sus cifras, y un 88 % de ellas ha superado las expectativas, según FactSet. De mantenerse ese porcentaje de sorpresas positivas, sería el mayor que se registra en el S&P 500 desde 2008.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?