EMOLTV

State Grid toma control de CGE y suma a ex ministro de Hacienda Rodrigo Valdés en el directorio

La distribuidora eléctrica renovó su directorio y dejó al economista y académico como único integrante chileno.

26 de Julio de 2021 | 16:34 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
El Mercurio
Ayer domingo la firma china State Grid declaró exitosa la Oferta Pública de Adquisición de Acciones (OPA) para tomar el control de CGE, adquiriendo 1.962.546 acciones de la distribuidora eléctrica nacional, lo que representa un 97,45% del capital accionario.

Dicha OPA buscaba adquirir hasta el 100% de la propiedad de CGE, aunque se declararía exitosa con el 96,04%, correspondiente a lo que poseía la española Naturgy en la propiedad.

Con esto, este lunes, en sesión extraordinaria del directorio de CGE, la firma informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) a través de un hecho esencial que renovó el directorio y designó a un nuevo presidente, sellando así la salida de los españoles.

Según el hecho esencial, Luis Zarauza, José Luis Gil, Rita de Alda Iparraguirre, Ramón Trepat Font y Antonio Gallard Gabás presentaron sucesivamente sus renuncias al cargo de director, "las cuales fueron aceptadas por el directorio".

Así, se designó como nuevos directores a DAI Yan, LIANG Chengzhong, HUANG Futao, LIU Chengzu y Rodrigo Valdés Pulido. Este último, es economista, académico y ocupó el cargo de ministro de Hacienda entre 2015 y 2017 bajo el segundo mandato de la Presidenta Michelle Bachelet.

Por otra parte, el director DAI Yan fue designado como presidente del directorio.

Fue el pasado 13 de noviembre cuando se anunció que la española Naturgy acordó la venta a State Grid de su participación del 96,04% en CGE por US$3.039 millones.

La gigante china ya había comprado en 2019 Chilquinta a la estadounidense Sempra Energy por más de US$2 mil millones. Ahora, con la suma de CGE, la compañía asiática alcanzará una participación de más del 50% en el mercado de distribución eléctrica nacional.

Esta operación levantó alertas en el mundo parlamentario, desde donde algunos congresistas han manifestado su preocupación por la concentración económica en el sector eléctrico nacional, además de la irrupción de firmas controladas por el Estado chino en sectores estratégicos chilenos.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?