EMOLTV

UDI pide al Presidente extender IFE hasta diciembre y Gobierno recalca necesitad de inyectar recursos para impulsar empleo

En medio de una pauta para dar el vamos al pago del beneficio correspondiente al mes de julio, los ministros Cerda y Rubilar reiteraron que los apoyos estarán disponibles "todo el tiempo que sea necesario".

29 de Julio de 2021 | 11:45 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen

El diputado Juan Antonio Coloma (UDI), en compañía de otros miembros de la banca hizo entrega del documento.

Aton.
Este jueves inició el pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) universal correspondiente al mes de julio, cuya extensión está fijada hasta septiembre de este año. No obstante, en este último mes los montos a entregar corresponderán al 50% de lo establecido, y dependiendo de cómo avance la pandemia, la normativa contiene la posibilidad de extenderlo por todo el año.

En ese sentido, el jefe de bancada de los diputados UDI, Juan Antonio Coloma, acompañado de consejeros regionales, alcaldes y concejales, hizo entrega de una carta dirigida al Presidente Sebastián Piñera para solicitar la prolongación del IFE universal hasta diciembre.

De esta forma la misiva, que además cuenta con las firmas de Gustavo Sanhueza, diputado sub jefe de la bancada, Rodrigo Cornejo, consejero regional de la Región Metropolitana, Hortensia Mora, alcaldesa de Calera de Tango y Mariela Araya, concejala de San Bernardo, plantea que "la crisis sigue golpeando a los hogares chilenos y que es imperativo otorgar seguridad a las familias de Chile, dándoles certeza de que hasta diciembre de este año el Estado acompañará a todos quienes lo requieran, mientras en paralelo, se alistan las condiciones necesarias para una pronta recuperación económica, junto a la creación de puestos de trabajo que se destruyeron".

"Así las cosas, solicitamos el envío en el más breve plazo, de un mensaje ante este honorable Congreso, que introduzca modificaciones a la ley N.º 21.352, y estatuya la obligación de extender la entrega del Ingreso Familiar de Emergencia hasta diciembre del presente año, en las mismas condiciones que rigen para el Ingreso Familiar de Emergencia vigente", puntualiza el texto.

Tras la entrega, y ante el estancamiento del mercado laboral, el diputado Coloma apuntó que "desde la UDI lo solicitamos cuando se tramitó el IFE y logramos que quedase un artículo que permite al Gobierno extender el IFE hasta diciembre, incluso sin necesidad de pasar nuevamente por el Parlamento".

"Estamos convencidos de que el IFE universal, este último IFE ha sido una gran política pública y tenemos que hacer este último gran esfuerzo como Estado", destacó.

Junto a lo anterior, se refirió a otra estrategia planteada por legisladores de Chile Vamos, que busca impulsar una transición desde el actual IFE hacia a un denominado Ingreso Laboral de Emergencia (ILE), y expresó que se trata de medidas que "no son excluyentes, son compatibles y lo que esperamos es poder hacer este último gran esfuerzo".

Luego de esto, y en medio de una pauta para dar el vamos al pago del IFE de julio, los ministros Desarrollo Social y Hacienda fueron consultados por el requerimiento de la UDI que aspira a ampliar el beneficio.

"Estamos llegando con transferencias que están sobre la línea de la pobreza y estamos llegando prácticamente casi a 16 millones de chilenos. Desde ese punto de vista, a los chilenos darles tranquilidad, esto ya lo ha dicho el Presidente, y por eso digo que hay un único discurso en el Gobierno, mientras esas ayudas sean necesarias, van a estar ahí

Ministro de Hacienda
Así, la titular de Desarrollo Social, Karla Rubilar, señaló que "así como les dijimos a los parlamentarios que nos presentaron esta inquietud durante la tramitación, decirles que pueden estar tranquilos, porque efectivamente la herramienta y la voluntad del Presidente se ha manifestado en forma clara: vamos a acompañar a las familias todo el tiempo que sea necesario".

De todas formas, Rubilar sostuvo que desde el Ejecutivo esperan que en septiembre las condiciones "estén mejor", dado el "esfuerzo gigante en materia sanitaria, en vacunación (...). Eso, junto con pasar el invierno, nos permite ir recuperando las condiciones sanitarias y económicas del país, abriendo negocios y trabajo", por lo que resaltó que "queremos ponerle corazón a inyectarle esos recursos al empleo".

"Por lo tanto, dejando claramente establecido que vamos a acompañar a los hogares en materia de protección social, queremos inyectar recursos en la política social más poderosa que es el empleo", manifestó la secretaria de Estado.

En tanto, el jefe de la billetera fiscal, Rodrigo Cerda, explicó: "Estamos tratando de que nuestra economía se ponga de pie, y para eso vamos a tratar de apoyar tanto a las pymes como también a los trabajadores para que puedan encontrar buenos trabajos y , si es necesario, entregar subsidios para eso, lo vamos a hacer".

"Dicho eso, sí estamos contentos porque efectivamente cuando vemos que hoy día parlamentarios solicitan la extensión del IFE significa que esta es una política bien evaluada, y esperamos que así lo sientan los chilenos, que está llegando a muchos hoy en día", agregó.

Igualmente, expuso que el Ejecutivo está "tratando de que las ayudas sociales y fiscales estén y lleguen lo antes posible, eso es lo que estamos haciendo aquí con el IFE y eso significa que estamos llegando con transferencias que están sobre la línea de la pobreza y estamos llegando prácticamente casi a 16 millones de chilenos. Desde ese punto de vista, a los chilenos darles tranquilidad, esto ya lo ha dicho el Presidente, y por eso digo que hay un único discurso en el Gobierno, mientras esas ayudas sean necesarias, van a estar ahí".

Y cerró afirmando "nosotros creemos que la política importante es que sean ayudas del Gobierno a las familias y que no sean las familias las que tengan que gastar sus dineros de las cuentas de pensiones".

IFE julio

El IFE universal correspondiente a julio comenzará a pagarse a partir de hoy, cuyo proceso se extenderá hasta el próximo 11 de agosto. Según Desarrollo Social, el beneficio llegará a cerca de 7,7 millones de hogares y casi 16 millones de personas, siendo así la transferencia monetaria más masiva de la historia.

Rubilar destacó que el beneficio llegará al 96% del hogares inscritos en el Registro Social de Hogares, por un monto promedio de $289.716. "Eso significa que ningún hogar está quedando bajo la línea de la pobreza", dijo.

A su vez, subrayó que desde que el Congreso aprobó el IFE universal, "más de 900 mil hogares sacaron su Registro Social de Hogares. Por lo tanto, sabemos que son miles los hogares que jamás le habían golpeado la puerta al Estado y que hoy día están recibiendo y van a recibir este beneficio".

Por el IFE este año, el fisco ha desembolsado un total de US$3.124 millones.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?