EMOLTV

Tasa de desempleo cae de dos dígitos en trimestre móvil abril-junio, pero se congela creación de puestos de trabajo

La desocupación en el país cayó del 10% por primera vez desde mayo de 2020.

30 de Julio de 2021 | 09:31 | Redactado por Tomás Molina J., Emol
imagen
La Segunda
La tasa de desempleo a nivel nacional se ubicó en 9,5% en el trimestre móvil abril-junio de 2021, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Así, la desocupación en el país abandonó los dos dígitos tras más de un año, y es que desde mayo de 2020 que se encontraba por sobre 10%.

La cifra significó un descenso de 2,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, producto del alza anual de la fuerza de trabajo (9,2%), menor a la presentada por los ocupados (12,6%) y a la disminución de 15,1% en los desocupados, incididos únicamente por los cesantes (-17,0%), señaló la entidad.

"Observamos que la tasa de desocupación se estimó bajo los dos dígitos por primera vez tras 16 periodos de estar aumentando sostenidamente y sobre los dos dígitos”, recalcó Sandra Quijada, directora nacional del INE. “Es la segunda disminución anual consecutiva de 2,7 pp. y una disminución de 0,3% pp. respecto al trimestre móvil anterior con ajuste estacional”, agregó.

En tanto, según sexo, la tasa de desocupación de las mujeres se situó en 9,7% y la de los hombres en 9,3%, decreciendo 2,0 pp. y 3,3 pp., respectivamente.

La expansión anual de los ocupados fue influida por construcción (40,2%), comercio (13,0%) y alojamiento y servicio de comidas (37,6%). En tanto, por categoría ocupacional, los principales aumentos se presentaron en trabajadores por cuenta propia (35,1%) y asalariados formales (6,6%).

Se congela creación de empleo

En comparación al trimestre móvil inmediatamente anterior, la cantidad de ocupados se mantuvo prácticamente igual, subiendo mínimamente, por lo que el estacamiento laboral observado en los últimos meses continúa.

Así, la tasa de ocupación fue de 50,6%, registrando una nula variación respecto al trimestre anterior, con una cantidad de 8.041.190 ocupados.

"Si uno hace el análisis respecto al trimestre móvil anterior, efectivamente las condiciones no son tan distintas respecto a la ocupación", aseguró Quijada, aunque rescató que el análisis en 12 meses "nos dice que hay un cambio importante en la composición tanto en la fuerza de trabajo potencial, como en ocupados. Vemos un crecimiento (anual) de 12,6% de ocupados y decrecimiento de casi 40% de fuerza de trabajo potencial en doce meses".

"Observamos que la tasa de desocupación se estimó bajo los dos dígitos por primera vez tras 16 periodos de estar aumentando sostenidamente y sobre los dos dígitos".

Sandra Quijada
Mientras que la fuerza de trabajo cayó en 53.320 personas a 8.884.950, una disminución de 0,6% en comparación al trimestre anterior.

“Mantenemos un nivel relevante de personas fuera de la fuerza del trabajo y aumenta la inactividad, pero se observa una segunda disminución en las personas económicamente inactivas, lo que da cuenta de un retorno gradual de la fuerza de trabajo”, añadió.

Además, la directora del INE, recordó que el trimestre abril, mayo, junio fue el más intenso en restricciones sanitarias debido a la pandemia de covid-19, y precisó que en las cifras dadas a conocer hoy "todavía no se reflejan los avances del plan Paso a Paso que hemos experimentado durante las últimas semanas".

Con todo, hay cerca de un millón de personas que salió del mercado laboral cuando comenzó la pandemia que aún no regresan.

El segmento de ocupados ausentes (que representó el 10,6% del total de ocupados), en tanto, disminuyó anualmente 34,5% equivalente a 446.831 personas.

A su vez, la tasa de ocupación informal se situó en 26,0% creciendo 3,6 pp. en doce meses. Asimismo, los ocupados informales aumentaron 30,8% incididos, tanto por los hombres (28,5%) como por las mujeres (34,0%), y por los trabajadores por cuenta propia (43,0%).

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?