EMOLTV

Empleo en la minería: Dotación del sector ha crecido 7,1% desde la llegada del covid-19 a Chile

Según cifras de Sernageomin, en junio la minería extractiva anotó 266.463 puestos de trabajo.

02 de Agosto de 2021 | 18:17 | Por Tomás Molina J., Emol
imagen
Reuters
Un positivo balance de las cifras de empleo en la minería fue el que realizó este lunes el director nacional de Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Alfonso Domeyko, quien informó que en junio la dotación total del sector llegó a los 266.463 puestos de trabajo.

Lo anterior, precisó, representa un incremento de 4,6% en lo que va del año, y un 7,1% desde marzo de 2020, mes en que el covid-19 aterrizó en el país e inició la crisis, siendo también un 1,3% mayor que el catastro del mayo pasado".

Las cifras corresponden al catastro mensual que realiza la entidad y que se confecciona en base a la información entregada por las compañías mineras que operan en el país.

Domeyko detalló que en el sexto mes del año la dotación de las empresas contratistas del sector alcanzó los 200.868 trabajadores, mientras que en las empresas mandantes fue de 65.595. "Lo cual resulta interesante si consideramos que, en marzo de 2020, antes de producirse la pandemia, la dotación en la minería era de 248.678 trabajadores, lo que a junio de 2021 representa que se ha incrementado en un 7,1%”.

Al realizar el análisis regional, se observa que Antofagasta es la región con mayor dotación en el país, alcanzando los 110.029 trabajadores; le sigue Tarapacá con 41.850; Atacama con 39.919 y Coquimbo que registra una dotación de 22.845 personas.

Respecto a la participación femenina, Domeyko también destacó que al igual que en el mes de mayo, durante junio las mujeres que se desempeñan en la minería llegan a 26.988, que representa el 10,1% de la dotación total del sector, lo que demuestra que, dentro del incremento de la dotación, se incorporaron 625 mujeres más a la industria.

Sobre las tasas de accidentabilidad del mes de junio, se registró que la tasa de frecuencia fue de 1,32, mientras que la tasa de fatalidad registra 0,02. Ambas cifras a la fecha son inferiores a las registradas el año 2020, donde fueron 1,41 y 0,03 respectivamente.

Por último, el director de Sernageomin aseguró que la entidad seguirá avanzando en el desarrollo de una cultura de seguridad, “porque no debemos descuidarnos, no hay que bajar los brazos, por eso durante este año 2021 continuaremos reforzando las medidas preventivas y de seguridad a través de nuestras campañas, sin detener nuestro rol fiscalizador”.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?