EMOLTV

Ventas de autos nuevos incrementaron con fuerza en julio y encadenan cinco meses consecutivos de alzas

El último reporte de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac) reveló que en el séptimo mes del año se comercializaron 38.226 unidades nuevas, el mejor desempeño mensual en lo que va del 2021.

03 de Agosto de 2021 | 15:22 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
Su mejor desempeño en lo que va del año fue el que registró el mercado de vehículos livianos y medianos durante julio.

Lo anterior, gracias a la comercialización de 38.226 unidades nuevas, lo que se tradujo en una recuperación de 233,6% respecto a igual periodo del año pasado y con lo que el sector acumula cinco meses consecutivos de alzas en sus ventas.

Según el último reporte de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), al contrastar con lo obtenido en julio de 2019 – que corresponde a un periodo sin alteraciones económicas, no sociales – el aumento es de 21,5%.

En términos acumulados, hasta el séptimo mes del año el sector automotor registra ventas por 217.082 unidades nuevas, es decir, un incremento de 90,1% en relación al período equivalente de 2020.

"Estos resultados se pueden explicar tanto por factores económicos como sociales", aseguró Anac, y explicó que, en el caso de los primeros, "encontramos las buenas perspectivas de recuperación económica que se han registrado producto de la flexibilización del Plan Paso a Paso, que ha permitido un alza histórica de 20,1% en junio del Imacec, superando lo registrado en mayo, que se había posicionado como el índice más alto desde que se empezó a medir el Indicador Mensual de Actividad Económica en 1986".

En paralelo, el gremio destacó que "el repunte de la confianza de los consumidores, la mayor liquidez de los consumidores, la flexibilización en las condiciones crediticias y el mejor desempeño de las cifras macroeconómicas han impulsado la adquisición de vehículos nuevos por parte de emprendedores y familias, que han decidido invertir en bienes durables de esta naturaleza para sus desplazamientos".

En materia social, el análisis apunta a que la disminución de los contagios por covid-19 por varias semanas consecutivas y el avance en los esquemas de vacunación "han permitido que más personas obtengan su pase de movilidad y puedan tener la oportunidad de trasladarse en vehículos particulares —incluyendo traslados interregionales—, priorizando la seguridad y el confort que entrega el automóvil, siguiendo así la tendencia mundial de aumento en el factor de uso de los vehículos".

Esto ya que el fenómeno también se ha evidenciado en mercados como el estadounidense, el europeo o el asiático, según Anac.

Situación que fue respaldada además por los múltiples y atractivos lanzamientos de modelos nuevos en el mercado chileno, con variadas versiones y equipamientos, especialmente en el segmento de SUV y pasajeros, cuya oferta ha incentivado la adquisición de vehículos. Así, estos dos segmentos acumulan 156.268 unidades vendidas en estos primeros siete meses de 2021.

Desempeño del año móvil

Entre agosto de 2020 y julio de 2021 se han vendido 361.704 unidades de vehículos cero kilómetros, lo que representa un crecimiento de 34,7% al comparar con igual período del año móvil anterior (agosto de 2019 a julio de 2020).

"El repunte de la confianza de los consumidores, la mayor liquidez de los consumidores, la flexibilización en las condiciones crediticias y el mejor desempeño de las cifras macroeconómicas han impulsado la adquisición de vehículos nuevos por parte de emprendedores y familias, que han decidido invertir en bienes durables de esta naturaleza para sus desplazamientos"

Informe Anac
Además, si se confronta la cifra alcanzada en el año móvil 2019-2020 en el que se comercializaron 268.521 unidades con el período móvil anterior (2018-2019), se observa una caída de 33,2%, "lo que permite concluir que durante el actual año móvil se logró concretar el proceso de recuperación del sector", resaltó Anac.

Mercado de camiones y buses

Durante el mes de julio, el mercado de camiones registró un aumento de 84,6% en comparación al mismo mes de 2020, con la venta de 1.460 unidades nuevas, que, al sumarse con los resultados de los otros seis meses del año, da un total acumulado de 8.849 camiones nuevos. Esto representa un crecimiento de 71,7% al contrastar con igual período (enero-julio) del año pasado.

Estos resultados, dijo el gremio, "son producto de la mejora de la actividad económica nacional, el aumento del Índice de Confianza Empresarial durante los últimos meses y la reactivación de diversos sectores productivos, en especial la industria de la construcción, la minería, y los rubros forestal y agrícola, todos con requerimientos de camiones para trasladar carga".

"Adicionalmente, atendido el tratamiento de bienes declarados como esenciales, se hace necesario contar con vehículos de estas características para el traslado de más del 95% de los bienes a lo largo de todo el país", agregó Anac.

Por su parte, el mercado de buses cerró el mes de julio con una baja de 64,4% en comparación con el mismo mes del año pasado, al comercializar 89 unidades nuevas. Al mirar el desempeño global de este mercado durante los siete meses de 2021, sus ventas acumuladas suman 971 unidades nuevas, con una disminución de 35%
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?