EMOLTV

Posible extensión del IFE: Gobierno dice que analiza escenario y que "en los próximos días habrá anuncios importantes"

Los titulares de Interior, Hacienda, Trabajo y Desarrollo Social indicaron que el Gobierno está estudiando la situación económica y de la pandemia para tomar una decisión sobre el beneficio que termina en septiembre.

06 de Agosto de 2021 | 13:22 | Por Verónica Marín, Emol
imagen
Aton
Cuatro ministros se refirieron hoy a la posibilidad de que el Ingreso Familias de Emergencia (IFE) se extienda más allá de la quincena de septiembre. Y es que en distintos puntos de prensa fueron consultados al respecto considerando no solo que en la ciudadanía existe la duda si contarán con el bono pronto a terminar, sino que también la presión que surge en los partidos, ya que el miércoles comenzará a tramitarse en el Congreso un cuarto retiro del 10% de los fondos de ahorro previsional.

El jefe de gabinete, Rodrigo Delgado, señaló que "como Gobierno tenemos la disposición de que a los chilenos y a los chilenos los siga acompañando la red de protección social todo el tiempo que sea necesario".

Aunque advirtió que para resolverlo se están analizando algunos indicadores como los números de la pandemia y la reactivación económica. "Lo cual también involucra que las personas puedan también volver a tener sus empleos o su vida precovid", sostuvo en medio del anuncio de que hoy entra en vigencia la nueva Ley de Alcoholes.

"Se habla mucho de lo económico, que es tremendamente importante, pero también la vida de las personas, la parte emocional, la parte de superar esta fatiga pandémica, todo eso tiene que ver con esta red de protección social", reflexionó el ministro del Interior, asegurando que "vamos a hacer todos los esfuerzos y en los próximos días habrá anuncios importantes, no es el momento y el día para hacerlo".

Consultado sobre si a su juicio sigue siendo necesario que las familias reciban el IFE, el secretario de Estado indicó que "sigue siendo necesario por cuanto todavía hay muchas familias que por supuesto siguen teniendo externalidades negativas respecto a la pandemia".

Respecto de cómo se ha analizado la situación al interior de Chile Vamos ante la discusión paralela de un cuarto retiro, el jefe de gabinete señaló que "esa es una discusión que se está dando con los partidos, lo hemos conversado con ellos. Lo importante aquí es poner sobre la mesa ayudas necesarias para la gente y la mirada del cuarto retiro es independiente de esta discusión. Tenemos que tener una red de protección social lo suficientemente robusta y por el tiempo que sea necesario y esos anuncios se harán prontamente".

Desde Macul también comentó una posible extensión del IFE la titular de Desarrollo Social, Karla Rubilar, quien coincidió en que el Gobierno está dispuesto a entregarlo mientras sea necesario, tal como quedó zanjado al discutirse la norma en el Congreso.

"Lo cierto es que nosotros lo dijimos durante la tramitación del Ingreso Familiar de Emergencia Universal. Dijimos que teníamos las herramientas para extender el IFE en caso de ser necesario, y ¿qué significa que sea en caso de ser necesario? es que tengamos condiciones sanitarias o condiciones económicas que ameriten que necesitamos esa extensión. Por lo tanto, nosotros estamos evaluando de forma constante, es algo que está sobre la mesa y lo más importante es que la herramienta existe", sostuvo.

Asimismo recalcó que "el Presidente lo dijo y el ministro de Hacienda también, vamos a acompañar a las familias todo el tiempo que sea necesario. Por lo tanto, el IFE que se mantiene hasta septiembre por ley en la tramitación, se puede extender hasta diciembre de ser necesario".

El aludido jefe de la billetera fiscal, Rodrigo Cerda, quien desde La Moneda insistió en que esto es "una preocupación" para el Gobierno.

"Sin embargo, lo que estamos observando es que estamos viendo mejoras en las condiciones sanitarias, estamos teniendo también algo de reactivación y estamos tratando de generar ese impulso a la reactivación", declaró.

Y agregó que "como Gobierno estamos analizando la situación y viendo cómo sigue ocurriendo la pandemia. Esa va a ser parte importante de las decisiones que corresponden a la eventual extensión del IFE ya sea parcial, total o lo que sea. Eso significa que también es muy importante ver cómo sigue la evolución del número de casos, de cómo vienen los empleos, etc.".

El ministro de Hacienda recalcó que "lo que realmente nos preocupa es el bienestar de nuestros compatriotas y en función de eso vamos a tomar las decisiones".

El titular de Trabajo, Patricio Melero, apuntó a la necesidad de que la reactivación económica genere más empleos y ante eso quiso "insistir una y otra vez más sobre la compatibilidad que hay entre los subsidios y el empleo. No se pierde un subsidio por emplearse o por tener un contrato de trabajo".

"Ese conjunto de acciones en este rebalanceo de los subsidios que entregamos en un énfasis más en un empleo formal es de toda lógica en esta transición en que vamos de un periodo de menor actividad económica y mayor confinamiento a uno de mayor reactivación y mayor libertad de movilidad", comentó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?