EMOLTV

Único voto en contra: El argumento del delegado presidencial para rechazar el proyecto minero portuario Dominga

Pese a que el Estudio de Impacto Ambiental de la mega iniciativa impulsada por la empresa Andes Iron recibió un apoyo mayoritario, Pablo Herman manifestó reparos.

11 de Agosto de 2021 | 13:00 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
Aton.
Con 11 votos a favor, y uno en contra, la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región de Coquimbo aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto minero portuario Dominga, de la empresa Andes Iron.

Pese a que del mega proyecto portuario, ubicado en la comuna de La Higuera, recibió un apoyo mayoritario, quien manifestó su rechazo fue el delegado presidencial, Pablo Herman, sucesor de la figura del intendente.

Así, luego de escuchar a los secretarios regionales ministeriales que conformaron la instancia, Herman fue el último en justificar su voto, y dijo lo siguiente: "Como delegado presidencial y representante del Presidente en el región, me corresponde evaluar el proyecto de una manera más amplia, entendiendo las distintas posturas y a la vez también conociendo el territorio, generar un gran equilibrio".

En base a eso, la autoridad señaló que "en el gobierno anterior, de Bachelet, se aprobó un puerto en pleno Chungungo de la compañía Aceros del Pacífico, en la cual, ciertamente impacta lo que es la localidad de Chungungo, y hoy, estos diputados pseudoambientalistas que llaman a la guerra entre los vecinos ¿dónde estaban?".

Y continuó: "¿Dónde estaba el diputado Díaz? ¿dónde estaba el diputado Núñez en el momento de aprobar ese proyecto?".

"Como representante del Presidente, en esta región no aceptaremos dos puertos en el sector de Chungungo, ni menos atendiendo que en la comuna de Huasco existen otros dos puertos, por ende, en menos de100 kilómetros tener cuatro puertos es algo que no se ha evaluado en este proyecto", argumentó.

"En ese sentido, mi decisión es rechazar el proyecto Dominga hasta que exista solo un puerto en la Región de Coquimbo en este sector", acotó

Dicho, eso, agradeció "el compromiso y la comisión técnica que evalúe y que ciertamente el proyecto por sí solo cumple la normativa ambiental aplicables, pero entendiendo que si hay más proyectos como el puerto que se aprobó en la administración anterior de Chungungo, insto a las empresas a que se pongan de acuerdo porque vamos a aceptar solo un proyecto en esta Región de Coquimbo".

Con todo, una vez finaliza la sesión, el delegado presidencial de Coquimbo resaltó que "estamos cumpliendo con lo que dictaminó el Primer Tribunal Ambiental que fue retrotraer el procedimiento para realizar una nueva votación ajustada a derecho. El titular del proyecto solicitó el cumplimiento de la sentencia y nosotros actuamos conforme derecho y bajo criterios técnicos".

La sesión extraordinaria se llevó a cabo telemáticamente, y en medio de manifestaciones ambientalistas en contra. Cabe recordar que hay recursos de casación pendientes ante la Corte Suprema, respecto del proyecto.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?