EMOLTV

Cerda defiende extensión del IFE y asegura que un cuarto retiro generaría "impactos macroeconómicos relevantes"

El ministro de Hacienda indicó que la idea del Gobierno es ir migrando hacia los IFEs laborales.

16 de Agosto de 2021 | 10:30 | Por A. González, Emol
imagen
El Mercurio
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, defendió la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), luego que algunos economistas cuestionaran la medida, y alertó que un eventual cuarto retiro podría tener consecuencias macroeconómicas relevantes para el país.

"No queremos que las personas se descapitalicen, por eso extendimos el IFE que se va a apagar hasta diciembre. Es muy importante que se den cuenta los compatriotas, que si están disponibles las ayudas del Estado, esperemos que ellos no tengan que descapitalizarse y sacar sus ahorros de pensiones, dijo en Radio ADN.

Añadió que "muchos chilenos lo han pasado mal, no solo por la crisis económica, sino que también por la económica. Estas ayudas le permiten ir reconstruyendo y subsanando estas heridas, que han sido más bien económicas, que permitan ir saliendo".

No obstante, el ministro recalcó que ahora se "necesita ir haciendo de alguna forma un cambio, e ir transitando a estos apoyos como IFEs laborales, pero esta transición no la podemos hacer de un día para otro y que eso nos permita ir saliendo".

Cuarto retiro

El jefe de la billetera fiscal, además, manifestó que se justifica un cuarto retiro, que actualmente se discute en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados.

Espero que no (salga el cuarto retiro), porque es un escenario muy distinto, tenemos todas las ayudas sociales desplegadas y desde ese punto de vista no se ve justificación, salvo el periodo eleccionario.

Ministro de Hacienda

"El momento de este cuarto retiro es muy distinto a los retiros anteriores, de hecho, en los anteriores la economía no estaba repuntando, hoy día ya está empezando a repuntar, y desde ese punto de vista las condiciones económicas son distintas", indicó.

El titular de Hacienda aseguró que "el cuarto retiro pueden ser montos muy considerables, estamos hablando de US$15 mil millones-US$20 mil millones, y desde ese punto de vista, lo que podría ocurrir, es que si la gente empieza a retirar, las AFP deben liquidar papeles y para ponerlo en simple, cada vez que usted liquida de forma rápida esos papeles usted tiene una pérdida, porque es como salir a vender rapidito, y eso genera un impacto en la rentabilidad de los fondos (de pensiones), pero además es posible que también veamos un aumento en las tasas de interés".

"Y eso lamentablemente tiene un impacto importante en las personas, que tienen créditos comerciales, hipotecarios, etcétera... Y eso va significar, por eso que nos preocupa, impactos macroeconómicos que pueden ser relevantes", comentó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?