EMOLTV

¿Por qué es peligroso el recalentamiento de la economía chilena que advierten los expertos?

Economistas alertan que de avanzar en un cuarto retiro de los fondos previsionales, sumado a la extensión del IFE por dos meses, existe el riesgo de que la expansión se vuelva "insostenible".

19 de Agosto de 2021 | 17:00 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El riesgo de que la economía chilena se sobrecaliente está presente. Así lo han advertido economistas de diversos sectores políticos en los últimos días, al igual que lo hizo el presidente del Banco Central, Mario Marcel, este miércoles durante su exposición en la comisión de Constitución de la Cámara, instancia que debate en torno a las propuestas que buscan permitir, por cuarta vez, un retiro de los fondos previsionales.

Con una economía en vías de recuperación tras el shock generado por la pandemia, el titular del ente rector dio cuenta de los efectos que han ocasionado los tres procesos de extracción previos en el mercado financiero, como la mayor inflación, el aumento del precio del dólar a nivel local, las alzas en las tasas de créditos hipotecarias, y las rentabilidades negativas de fondos de inversiones en renta fija y previsionales.

Ante ese escenario, Marcel fue enfático al decir que un nuevo giro de los ahorros de pensiones "va a actuar sobre una economía que está, como han dicho algunos, 'sobrecalentada'. Es distinto entregar recursos para alimentar el consumo cuando la economía está en una recesión a cuando la economía está en un escenario de riesgo de recalentamiento".

El IPC de julio de 0,8% ya había encendido las alertas sobre la mayor liquidez que está presente en Chile y la presión que ello puede estar ejerciendo sobre los precios, lo que converge además con la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) por dos meses y su impacto sobre el consumo.

De hecho, fue el economista y académico de la U. de Chile, Joseph Ramos, el primero en amonestar a través de una carta a El Mercurio sobre el impacto que podría tener el continuar con ciertos beneficios estatales, especialmente por la tensión que ello provoca en tiempos de alta inflación.


Qué implica y los efectos asociados

Pero más allá de los peligros que anticipan los expertos, ¿qué implica que una economía se sobrecaliente y cuáles son los efectos que genera?

De acuerdo a Karin Jürgensen, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la U. Andes, una economía está sobrecalentada "cuando se está expandiendo a un ritmo que no es sostenible", y comentó que, precisamente "una señal habitual de esta enfermedad es la aceleración de la inflación, la economía suele entrar en una espiral de aumentos de costos de producción".

Al ser consultado sobre la materia y la situación actual, Nicolás Eyzaguirre, ex ministro de Hacienda del segundo gobierno de Michelle Bachelet, aseveró a EmolTV que "hay incipientes signos de que podría estarlo".

En la entrevista, aclaró que "la economía está viva y es tremendamente dinámica, entonces lo que era apropiado para 2020 y principios del 2021 puede dejar de ser apropiado al avanzar el 2021. Esto último en base a los últimos datos del Banco Central, los cuales revelaron que "la economía ha tomado una fuerza inusitada, en el sentido que no preveíamos que fuera tanto".

Pese a que principios de este año hubo un recrudecimiento de la pandemia, que se tradujo en nuevas cuarentenas, Eyzaguirre recordó que en ese contexto fue que se pactó el acuerdo transversal alcanzado entre Gobierno y oposición conocido como la agenda de "mínimos comunes".

Entre sus objetivos principales, estaba el potenciar el IFE, lo que sumado a los tres procesos de extracción desde las AFP "produjo un tremendo rebote en la demanda agregada y la economía ya ha llegado virtualmente a plena capacidad", apuntó.

Por lo mismo, el ex secretario de Estado recalcó que "si seguimos inyectando capacidad de demanda a la economía, ya sea vía retiro o IFE al mismo ritmo anterior, la economía se va a sobrecalentar. Entonces lo que las familias están ganando lo van a terminar perdiendo porque van a haber más alzas de precios, van a subir tasas de interés, etcétera".

Junto con aquello, comentó que la dificultad de entrar en zona de recalentamiento dice relación con que "si tú no la enfrías el problema va creciendo como en espiral y van subiendo más los precios y las tasas de interés".

"El Banco Central tiene la obligación de mantener los precios estables, entonces, aunque no quiera tiene que implementar una política monetaria contractiva y en un momento que quizás podría no haber sido ideal"

Guillermo Acuña, economista U. del Desarrollo
En esa línea, recalcó en que "la gente va a tener que pagar más altos precios, segundo va a tener que pagar más altas tasas de interés. Pero tercero, si tú no frenas a una economía de una manera fluida, sino que por la dinámica propia de las cosas, vas a pasar de sobrecalentado, aprietas y te enfrías vas a tener desempleo, vas a someter a la gente al desempleo".

Quien también analizó esta problemática fue Guillermo Acuña, investigador del Centro de Estudios en Economía y Negocios de la U. del Desarrollo, y aseguró que en caso de que se avance en un cuarto 10%, y a la vez se mantenga el IFE, "aumentarían los ingresos que tienen los consumidores y de una forma que es insostenible, porque no va a ser algo permanente, sino de una sola vez, entonces eso hace que aumente el consumo de forma muy superior a lo que sería normal".

Esto, según Acuña, "obligaría al Banco Central a implementar una política monetaria contractiva para controlar la inflación. Eso significa subir las tasas de interés, entonces el aumento del consumo por sobre la oferta hace que el crecimiento de la economía aumente demasiado en un periodo muy corto de tiempo, y eso produce el aumento de precios, y el Banco Central tiene la obligación de mantener los precios estables, entonces, aunque no quiera tiene que implementar una política monetaria contractiva y en un momento que quizás podría no haber sido ideal".

Según el académico, esta medida para "suavizar el ciclo", podría derivar en que sea "más difícil endeudarse, comprar propiedades, importar y exportar, entonces eso podría provocar nuevos cierres de empresas y pérdidas de empleo, sobre todo porque no todas las empresas se han recuperado del shock de la pandemia".

¿Ha pasado esto otras veces?

De todas formas, no sería la primera vez que Chile podría enfrentarse a un fenómeno de estas características. Es más, Acuña indicó a Emol que entre 1988 y 1989, se registró un fuerte aumento del cobre, "lo que que permitió que el Gobierno implementara una política para reactivar la economía: redujo impuestos, subieron los salarios, liberalizaron las importaciones, entre otras medidas, y el objetivo era que la economía se acelerara, porque había pasado una década desde la crisis de los 80' en que el crecimiento no había sido muy alto, y se produjo el efecto deseado. Pero fue demasiado alto".

"Si seguimos inyectando capacidad de demanda a la economía, ya sea vía retiro o IFE al mismo ritmo anterior, la economía se va a sobrecalentar. Entonces lo que las familias están ganando lo van a terminar perdiendo porque van a haber más alzas de precios, van a subir tasas de interés, etcétera"

Nicolás Eyzaguirre, ex ministro de Hacienda
Según el académico, ello produjo que "la demanda agregada aumentara demasiado y que hizo subir mucho el crecimiento y también la inflación, y ahí el Banco Central tuvo que elevar las tasas por un periodo muy largo de tiempo para controlar los desequilibrios", y añadió que "en los datos que el año 88' se llegaron a ver crecimientos de hasta 14% en el PIB, y en el 89' pasó a 0%, debido a la intervención, mientras que la inflación llegó a ser hasta de 30% en el año 90' ".

En tanto, Alexander Janiak, profesor del Instituto de Economía de la U. Católica, ejemplificó diciendo que "en 2008, justo antes de la crisis financiera global, Chile se benefició de un boom de los commodities que generó muchos ingresos para los chilenos y seguramente generó una presión inflacionaria en el país".

¿Podría frenar la recuperación?

Según Janiak, "el sobrecalentamiento en sí no tiene un efecto positivo", y afirmó que "no daña la recuperación en un principio. El sobrecalentamiento es una consecuencia de esta recuperación, los chilenos están queriendo consumir mucho más que antes y el sector productivo no está alcanzando cubrir esta demanda, por lo que se puede generar una inflación más alta de lo normal".

Con todo, Jürgensen declaró que "los sobrecalentamientos suelen tener como consecuencia dolorosas caídas, incluso profundas recesiones, que pueden dejar a la economía y a las personas peor de lo que estaban antes de la administración de los remedios".

Esto último también fue abordado por Eyzaguirre, especialmente en el contexto actual, con la discusión de un cuarto retiro de los fondos y la ampliación del IFE universal, y manifestó que "con la velocidad que traen la dinámica del consumo, si le seguimos poniendo bencina entonces la alzas de precios van a ser bastante más considerables". Tras ello explicó que "la dinámica inflación es como un caballo desbocado, si se desboca cuesta mucho pararlo".

Luego, cerró diciendo que "cuanto antes tu comiences a poner el freno mejor, ¿hay formas de poner freno sin perjudicar a la gente que tiene un problema? Sí, volvamos al esquema que teníamos antes, en que el IFE actuaba como un complemento a la renta de las personas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?