EMOLTV

Presidente anuncia la producción de la primera molécula de hidrógeno verde en Chile: "Es una nueva industria"

El Mandatario entregó detalles de cómo operará la planta hidrogenera de Anglo American que será utilizada para proveer energía a la minería chilena.

23 de Agosto de 2021 | 14:41 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen

El Presidente Sebastián Piñera, junto al biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, desde Colina.

Aton.
"Es una nueva industria". Con estas palabras, el Presidente Sebastián Piñera, acompañado por el biministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, anunció este lunes la producción de la primera molécula de hidrógeno verde e (H2V) en el país que será utilizada en la minería, lo que representa un hito histórico en el avance del país en el desarrollo de energías limpias para descarbonizar la matriz.

Con esta actividad, el Gobierno busca mostrar las oportunidades que ofrece el hidrógeno verde como vector energético limpio y sustentable en la minería, junto al potencial que Chile ofrece en este campo y dar a conocer un importante avance en la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde.

"Hoy damos un nuevo paso adelante en materia de energías limpias, protección de la naturaleza y combate al cambio climático", dijo el Presidente y agregó que "en esta Planta de Anglo American en la comuna de Colina, se producirá la primera molécula de hidrógeno verde que proveerá energía para la minería chilena".

En concreto, la hidrogenera generará H2V a partir del agua y la electricidad que producirá una planta fotovoltaica ubicada en Las Tórtolas. El agua pasará por un proceso de desmineralización, cuya descarga se utilizará para alimentar el electrolizador.

En el electrolizador se llevará a cabo la electrólisis del agua, dando como producto principal el hidrógeno y como subproducto el oxígeno, el cual será devuelto a la atmósfera. El material energético será utilizado para la minería.

Para ello, se instalará el módulo generador de hidrógeno gaseoso (GH2) a partir de la electrólisis de agua, el almacenamiento de este gas y su suministro por medio de un dispensador, que servirá como combustible a una grúa horquilla. Este proyecto permitirá contar con una fuente de energía y operación de vehículo con cero emisiones de CO2.

"Recordemos que un camión minero consume 1.900 o 2.900 litros de diésel al día y genera 2.700 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año, eso es lo que estamos tratando de evitar. El hidrógeno verde es un combustible limpio, que se puede transportar, que es competitivo y que además es sustentable y nos va a permitir una enorme reducción de las emisiones de CO2 en nuestro país", subrayó Piñera.

Posteriormente, comentó que "el consumo de diésel en la minería de cobre en Chile alcanza a cerca de 2 MM de m3 al año, lo que genera cerca de 5,4 MM de toneladas de CO2, equivalente al CO2 generado por cerca de 1,2 MM de autos al año".

Tras ello, se refirió al último informe elaborado por el panel de expertos de Naciones Unidas respecto al cambio climático, y dijo que "llegó el tiempo de la acción. Es deber de todos los gobiernos del mundo, y también de la ciudadanía, tomar el toro por las astas y cambiar ahora el curso de la historia para evitar un holocausto ambiental".

"Si bien Chile representa sólo el 0,25% del total de emisiones del planeta, tenemos un compromiso moral de hacer nuestro aporte y contribución a la protección de nuestro planeta y a la sobrevivencia de la humanidad", agregó.

En ese sentido, recordó además el compromiso del país para alcanzar la carbono neutralidad para el 2050, y así reducir a cero las emisiones netas de CO2. "Chile tiene un gigantesco potencial para transformarse en un país líder en el mundo en eficiencia y costos en la producción de hidrógeno verde", sostuvo.

Y remarcó que la meta es producir el mineral "a un costo inferior a U$1,5 por kilógramo y desarrollar una industria que exporte más de U$ 30 mil MM al año, cercanas a nuestras exportaciones actuales de cobre, y que nos ubique entre los tres mayores exportadores mundiales de hidrógeno verde".

Potencial del hidrógeno verde en la minería

Vale mencionar que el hidrógeno es clave en la transición energética y representa el 20% de la solución que el Gobierno ha impulsado para alcanzar la carbono neutralidad hacia 2050.

Promete ser una de las soluciones más eficientes para limpiar sectores difíciles de descarbonizar, como lo son la minería, el transporte y la calefacción, entre otros.

Sumando todas las fuentes de energía renovable disponibles en el país, se ha mapeado un potencial de más de 1.800 GW disponibles para la generación de electricidad renovable, lo que equivale a setenta veces la capacidad total instalada actualmente.

Para el 2030 Chile podría ser el productor más barato de hidrógeno verde del mundo con un costo menor a US$1,5 por kilo. A 2050 podríamos llegar, en zonas como Magallanes, a un costo cercano a US$1 por kilo para producir hidrógeno verde.

Además, hacia la misma fecha el mercado del hidrógeno verde y sus derivados podría representar más de US$30 mil millones anuales para Chile.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?