EMOLTV

Jackson Hole: Las expectativas en torno al esperado discurso del presidente de la Fed

Este viernes, Jerome Powell, titular de la Reserva Federal, podría dar señales de cuándo comenzará el retiro de estímulos en la potencia norteamericana en el marco del simposio económico.

27 de Agosto de 2021 | 08:18 | Por Ignacia Munita C., Emol
imagen

Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal.

El Mercurio
Este viernes Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, pronunciará su discurso a eso de las 10 de la mañana según la hora local. Esto en el marco del tradicional simposio económico de Jackson Hole, en el que participan banqueros centrales de todo el mundo.

Esta nueva edición, que comenzó este jueves y se extenderá hasta el sábado, es particularmente importante, porque podría marcar un punto crucial en la trayectoria de la política monetaria expansiva que ha impulsado Estados Unidos desde que se desató la pandemia en el mundo.

De hecho, en la víspera el discurso de Powell, el ala más dura de la Fed instó al banco central norteamericano que comience a recortar los estímulos, considerando la alta inflación que ha registrado la potencia y la reactivación del mercado laboral. Cabe destacar que la entidad destina US$120.000 millones en compas mensuales de bonos.

De hecho, según consignó Reuters, el presidente de la Fed de San Luis, James Bullard, indicó que "probablemente no necesitamos las compras de activos en este momento", y comentó que "hay cierta preocupación de que estemos haciendo más daño que ayudando".

Tanto Bullard como la presidenta de la Fed de Kansas, Esther George, en una comparecencia separada en Fox Business, indicaron que el banco central está avanzando de forma constante hacia un plan para reducir las compras de bonos.

En efecto, Bullard dijo que la Fed está "uniéndose" en torno a un plan, mientras que George que espera que haya más información después de la reunión de la Fed del 21 y 22 de septiembre.

Bajo el análisis de la empresa de inversiones XTB Latam, es probable que la reducción gradual se anuncie mañana, en primer lugar, porque la mayoría de los banqueros centrales estadounidenses están a favor de tomar la medida. "La alta inflación, así como los avances logrados en el mercado laboral, están alentando a los miembros de la Fed a volverse más agresivos", indican desde la compañía.

Y argumentan que "la mayoría de los miembros de la Fed ven que el riesgo de que la inflación alta continúe durante el próximo año. En tanto, los banqueros no quieren seguir bombeando burbujas especulativas en los mercados".

"Es más probable que Powell utilice estos factores como argumentos para mantener la política relajada durante más tiempo y para evitar poner fin al apoyo cuando la economía lo requiera"

Empresa XTB Latam
De cualquier manera, un informe entregado por XTB Latam a este medio advierte que es poco probable que la reducción gradual no se anuncie ahora. Esto porque la mayoría de la junta de la Fed - incluyendo a Powell - considera que la inflación es temporal y todavía hay cierta holgura en el mercado laboral.

También se han publicado recientemente algunos datos preocupantes de la economía estadounidense, puesto que confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó a los niveles más bajos desde 2011.

"El fin de los programas de beneficios por desempleo pandémicos limitaron las ventas minoristas en el país. Adicionalmente, la próxima ola de pandemia de coronavirus se avecina y Estados Unidos es el líder actual en nuevos casos de covid-19 reportados cada día", esgrimen.

"Es más probable que Powell utilice estos factores como argumentos para mantener la política relajada durante más tiempo y para evitar poner fin al apoyo cuando la economía lo requiera", agrega XTB Latam.

Con todo, la empresa de inversiones comenta que el proceso conocido como "tapering" tiene un impacto leve en los mercados de valores.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?